Nacional Lluvias Inundaciones Ley de Amparo Claudia Sheinbaum

Narcotráfico

Recluta crimen a menores en México, aumentan detenciones en últimos años

Entre 145 mil y 250 mil niños y adolescentes están en riesgo de ser reclutados

(ARCHIVO)

(ARCHIVO)

EL SIGLO DE TORREÓN | AGENCIAS

En los últimos años se ha dado entre los adolescentes un boom o auge por involucrarse o relacionarse con el narcotráfico, y prueba de ello es que año con año han crecido considerablemente las detenciones de este sector de la población en diferentes entidades.

De acuerdo con información de las fiscalías estatales, en 2022 existe registro de mil 143 adolescentes detenidos por delitos de narcomenudeo en todo el país, y para 2023, subió a mil 230.

Pero el año en el que se desbordaron las detenciones fue 2024, al subir 88%, pasando de mil 230 en 2023 a dos mil 310 detenidos. Y en tan sólo siete meses de este 2025, es decir, de enero a julio, ya han sido detenidos 2 mil 920 jóvenes relacionados con este delito.

Además, en algunas entidades también se han disparado los arrestos de jóvenes en relación con el periodo 2019-2024; por ejemplo, San Luis Potosí pasó de dos menores, en 2019, a 245, el año pasado, y en lo que va de 2025 registra mil 804.

En Guanajuato, en 2019 se detuvo a 22 jóvenes, y para 2024 la cifra aumentó a 475, mientras que en los primeros meses de este año van 256.

Aguascalientes registró en 2024 51 detenidos, y de enero a julio de 2025 aumentó a 54; mientras que Chiapas registró 18 menores detenidos en 2019, y 16 en 2024, pero en lo que va de 2025 documentó 32.

En el acumulado de los últimos siete años hay entidades que llegan a registros altos en arrestos de jóvenes por narcomenudeo como San Luis Potosí, que en estos años llegó a 2 mil 156 detenidos, seguida de Chihuahua, con mil 965; la Ciudad de México, con mil 931, y Coahuila con mil 682.

También están Guanajuato, con 925; Baja California, con 836; Aguascalientes, con 755, y Nuevo León, con 684 adolescentes.

En cuanto a los jóvenes que no fueron detenidos, pero resultaron imputados por este delito, las fiscalías de Baja California, Chiapas, Guanajuato, Sonora y Yucatán registran de 2019 a lo que va de este año 224 menores bajo investigación.

Un ejemplo de menores sujetos a investigación es Chiapas: en 2024 documentó 12, y de enero a julio de 2025 fueron 26, mientras que Baja California registró 10, en 2024, y 19 en lo que va de este año.

El Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad (ONC) y la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) han advertido que entre 145 mil y 250 mil niños y adolescentes están en riesgo de ser reclutados o utilizados por grupos delictivos.

Felipe Gaytán Alcalá, doctor en Ciencia Social, con especialidad en Sociología, considera que se pueden identificar tres causas: una de ellas, la vulnerabilidad económica en la que se encuentran los jóvenes.

El también investigador de la Universidad La Salle da como ejemplo el caso de Chiapas; el último registro del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) refiere que se trata de una de las entidades en los niveles más altos de pobreza en el país.

Leer más de Nacional

Escrito en: reclutamiento forzado Reclutamiento de menores Narcotráfico

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

(ARCHIVO)

Clasificados

ID: 2421119

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx