Reducen presupuesto y capacidad de atención de nuevo Hospital IMSS Matamoros
Disminuyó el monto de inversión que originalmente se dio a conocer para la construcción del nuevo Hospital del IMSS en Matamoros Coahuila, ya que pasó de 377.5 millones a 315.7 millones de pesos, además son menos las áreas de atención y el número de derecho habientes. Asimismo no hay fecha definida para la conclusión de la obra de construcción, ni para el inicio de operaciones y aún no se sabe bajo qué régimen funcionará, según consta en las respuestas a las solicitudes de acceso a la información.
En la reciente y tercera solicitud de información que hizo El Siglo de Torreón, a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), cuyo oficio de contestación está fechado el 30 de octubre del 2025, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a nivel central especificó lo siguiente:
“Quiero saber cuál es la fecha tentativa de inauguración o entrada en funciones y si el Hospital Rural número 79 dependerá del IMSS en su régimen Ordinario o si, pasará a manos del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar, por lo que hace a las citadas unidades administrativas de la Unidad del Programa IMSS-Bienestar, y de la Coordinación de Planeación de Servicios Médicos de Apoyo, dentro su ámbito de competencia, no se cuenta con información al respecto”...(Sic)
En el documento se especifica también que, al 30 de septiembre del presente año, el denominado “Hospital General de Subzona, Matamoros, Coahuila”, de acuerdo al Departamento de Construcción, Conservación y Seguridad de las Instalaciones, Coordinación de Finanzas e Infraestructura, registra un avance del 88.04 por ciento (%) y el costo es de 315 millones 752 mil 627.33, sin contar la inversión en el equipamiento y la obra está a cargo de las mismas empresas que se dieron a conocer al inicio.
En una primera solicitud de información que se hizo (folio 330018024000804), la Dirección de Administración y la Unidad del Programa IMSS-Bienestar contestó el 6 de febrero del 2024 y dio a conocer; “El procedimiento fue a través de la Licitación No. LO-50-GYR-050GYR119-T-39-2023, se dio el fallo el 17 de octubre del 2023; declarando ganadora a la empresa Construcciones y Acabados MOHUSA S.A. de C.V. en participación conjunta con AROT CURT SNOC POBLANA S.A. de C.V., por un monto de $377,501,064.59 con IVA. El periodo de ejecución es de 300 días naturales, del 31 de octubre de 2023 al 31 de agosto de 2024 (aproximadamente)”...(Sic).
En la reciente solicitud de acceso a la información (respuesta 30 de octubre del 2025), se dio a conocer que, de acuerdo a la Dirección de Prestaciones Médicas del IMSS, a través de la Coordinación de Planeación de Servicios Médicos de Apoyo, el citado hospital contará con una plantilla de 702 trabajadores y la población beneficiada será de 52 mil 233 derechohabientes y contará con las siguientes áreas; Anestesiología, Cirugía General, Epidemiología, Ginecología y Obstetricia; Medicina Familiar, Imagenología, Oftalmología, Traumatología y Ortopedia, Otorrinolaringología, Psiquiatría, Pediatría Médica, Medicina Interna y Medicina de Urgencias.
PROYECTO ORIGINAL
Tras la información obtenida en la primera solicitud, nuevamente se hizo una petición de información a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, (folio 330018024039666) y mediante un oficio fechado el 31 de diciembre del 2024 la dependencia federal contestó que, la conclusión de la obra estaba programada para el 15 de febrero de 2025 y la inversión se mantenía con un importe de 377 millones 501 mil pesos.
En su momento también informaron que el nuevo hospital otorgará atención médica a hasta 120 mil 816 personas registradas en el Padrón de Beneficiarios del Programa IMSS-Bienestar distribuidas en los municipios de Torreón, Matamoros, Cuatro Ciénegas, Sierra Mojada, Ocampo, San Pedro, Francisco I Madero y Viesca.
Asimismo se dio a conocer que con las nuevas instalaciones se mejorará significativamente el servicio ya que contará con las siguientes áreas:
Urgencias con dos consultorios (urgencias generales y obstétricas), cinco camas de observación para adultos y dos camas para niños, así como una sala de choque.
Consulta Externa con cinco consultorios de Medicina Familiar; seis consultorios de especialidad (Pediatría, Cirugía, Gineco Obstetricia, Otorrinolaringología, Oftalmología y Traumatología); un consultorio de nutrición, de Trabajo Social y de Psicología; un área de DIT (Desarrollo y Estimulación Temprana); área del CARA (Centro de Atención Rural al Adolescente); de Medicina Preventiva; Farmacia; Archivo Clínico; Oficina de Enseñanza; Oficina Analista; de Acción Comunitaria; así como una Oficina de Vigilancia Epidemiológica.
Asimismo contaría con un Área de Hospitalización; de adultos, (incluía aislados), Central de Enfermería, Área de Preparación de Medicamentos, de Hospitalización Pediátrica, (incluía aislados), un espacio asignado para la preparación de medicamentos, Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales y una Sala de Terapia Intermedia.
También contemplaba el Area de Tococirugía, con dos quirófanos, Sala de Recuperación, Sala de Expulsión, Central de Esterilización de Equipos, Laboratorio, Rayos X y Ultrasonido, así como un Albergue Comunitario con 30 camas.
