Torreón Torreón Turismo Buen Fin 2025 Calidad del aire Clima en La Laguna

Tec de Monterrey

Reflexionan sobre la primera infancia y el cuidado

Tec de Monterrey y Fundación FEMSA inauguran el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia ‘Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina’

Reflexionan sobre la primera infancia y el cuidado

Reflexionan sobre la primera infancia y el cuidado

MARIANA ONOFRE

A través de paneles y conferencias, el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina” del Tecnológico de Monterrey y Fundación FEMSA busca crear un espacio para reflexionar y planear los próximos 10 años: qué se tiene, qué falta y qué se puede hacer para acelerar los avances y garantizar un mejor comienzo de vida para todos infantes de la región.

Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés), la primera infancia es la etapa de la vida que va desde el embarazo hasta los 8 años de vida. En este periodo de vida ocurren momentos clave en el desarrollo del cuerpo y el cerebro, por lo tanto hay grandes oportunidades de brindar a cada niño o niña las bases para el aprendizaje, la salud y el comportamiento, pero también hay riesgos si no se brindan los cuidados adecuados.

Inaugurada hoy martes 12 de noviembre, la tercera edición del foro reúne a investigadores, académicos, líderes de instituciones y profesionales de la salud y de la educación para compartir evidencias, experiencias y estrategias para hacer frente a grandes retos (cambio climático, violencia o desigualdad) que impactan de manera negativa a los niños y niñas en sus primeros años de vida. 

En esta ocasión el enfoque del foro serán las personas cuidadoras, pues se busca apoyarlas y escucharlas para orientar mejores decisiones. También se darán a conocer iniciativas y estrategias para fortalecer y acompañar a quienes cumplen esta tarea: desde el trabajo comunitario y el cuidado colectivo hasta la formulación de políticas y programas más sensibles.

“Las bases del crecimiento humano se establecen desde los primeros años de vida, por lo que este foro nos invita a reflexionar sobre el tema del cuidado. Muchas veces nos enfocamos en los niños y en las niñas y olvidamos a quienes cuidan… olvidamos que el cuidado es un trabajo colectivo”, destacó Sindy González, directora de Primera Infancia en Fundación FEMSA. 

En México, las personas cuidadoras son quienes asisten a individuos (adultos mayores, personas con discapacidad o menores de edad) que no pueden realizar por sí solos actividades básicas de la vida diaria como bañarse, comer o tomar medicamentos. 

Recientes cifras del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), señalan que en México alrededor de 32.8 millones de personas requieren cuidados; de este grupo, casi 11 millones son menores de seis años, lo que equivale al 33 por ciento. 

Cabe señalar que la mayoría de los cuidadores son mujeres y se enfrentan a desafíos significativos, ya que combinan estas tareas con su trabajo, estudio u otros compromisos y no suelen recibir remuneración por su labor. 

“Invertir en el bienestar de los cuidadores es una estrategia directa para poder influir de manera positiva en el bienestar de las infancias. Cuando los cuidadores nos sentimos acompañados y fortalecidos, podemos ejercer este rol con mayor confianza, paciencia y eficacia, lo que se traduce en el cuidado cariñoso y sensible que requieren los niños y niñas”, destacó Sindy González. 

El Tercer Foro Internacional de Primera Infancia inició hoy martes y finalizará mañana miércoles 13 de noviembre. Se consolida como un referente de encuentro para los líderes que dirigen los esfuerzos en favor del desarrollo infantil temprano en América Latina. Ofrece conferencias, paneles y talleres enfocados en los primeros años de la niñez, construcción de paz, cambio climático y cuidadores. 

En su mensaje, Adriana Gidi, directora asociada del Centro de Primera Infancia del Tecnológico de Monterrey y Fundación FEMSA, explicó que este es un encuentro que combina ciencia, política e intervenciones en la comunidad. “Lo que distingue este foro es una visión estratégica, hemisférica y de largo plazo con un fuerte énfasis en la generación de evidencias que permitan tomar las mejores decisiones en favor de nuestra niñez”.

“Queremos que este foro ayude a trazar una visión compartida sobre la primera infancia en América Latina, que sea un espacio en donde la evidencia, la política y la acción se encuentren para impulsar las transformaciones reales”, concluyó Gidi.

Leer más de Torreón

Escrito en: Tec de Monterrey

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Reflexionan sobre la primera infancia y el cuidado

Clasificados

ID: 2428797

elsiglo.mx