
'Reforma a jornada laboral amenaza viabilidad de pequeños negocios en Torreón'
La reforma laboral que contempla la reducción de la jornada semanal a 40 horas elevaría hasta en un 40 por ciento los costos operativos de los negocios, lo que pondría en riesgo su sostenibilidad y fomentaría la informalidad.
Fidel Villanueva Tarín, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Torreón, informó lo anterior y advirtió que esta medida ha generado inquietud entre los pequeños y medianos comerciantes de la región.
“Nosotros no estamos preparados para administrar una reducción de horario como esa. Para muchos negocios, especialmente los que operan 24 horas como hospitales, farmacias y hoteles, implicaría contratar más personal o cerrar turnos, lo que se traduce en un incremento considerable en los costos fijos de mano de obra”, explicó.
El líder empresarial señaló que, aunque se busca el bienestar de los colaboradores, también es necesario mantener un equilibrio que permita a los negocios seguir operando de manera formal y sostenible.
“Este tipo de reformas, si no se analizan con profundidad, pueden llevar al cierre de negocios. Y eso no solo afecta al empresario, sino también al empleo formal”, afirmó.
Además de la jornada laboral, expresó preocupación por otros cambios fiscales, como los impuestos al tabaco y a bebidas azucaradas, que según dijo, han provocado una escalada inflacionaria sin un aumento proporcional en las ventas.
“Estos productos son altamente vulnerables a la informalidad. Hoy, cerca del 50% de los cigarrillos se venden en el mercado clandestino, lo que representa una competencia desleal para quienes operamos dentro de la ley”, denunció.
Villanueva subrayó que medidas como la reducción de la jornada laboral, sin una estrategia clara de implementación, podrían incentivar aún más la informalidad.
“Tenemos un 52% de informalidad a nivel nacional. En lugar de imponer cargas adicionales a los negocios formales, el gobierno debería ampliar su red de contribuyentes legales y apoyar a quienes ya cumplen con todas las obligaciones”, señaló.
Desde Canaco, se ha planteado la necesidad de abrir espacios de diálogo y análisis técnico antes de aprobar reformas que podrían tener efectos negativos en la economía.
“Más que protestar, queremos proponer. Ya desde Concanaco se ha estado exponiendo esta situación. Es fácil decirlo desde fuera, pero cuando estás inmerso en los negocios, entiendes el impacto real que puede tener una medida como esta”, comentó.
Villanueva compartió que, en su experiencia de más de 30 años en giros comerciales, ha observado que cuando se otorgan descansos prolongados, muchos colaboradores optan por buscar un segundo empleo.
“No es que descansen, sino que buscan ganar más. Y eso puede derivar en que eventualmente dejen el empleo principal, lo que genera rotación y afecta la estabilidad de los negocios”, explicó.
Finalmente, reiteró que la postura del sector comercial en Torreón no es de rechazo absoluto, sino de exigencia de análisis, planeación y acompañamiento.
“Queremos que las leyes se apliquen con responsabilidad, considerando la realidad de los microempresarios. Hay negocios que no pueden cerrar dos días, porque su servicio es esencial para la comunidad”, concluyó.