
Refuerza gestión para ampliar cobertura de CURP biométrica, pese a baja participación ciudadana
Aunque el interés de la población ha disminuido en las últimas semanas, el Gobierno de Coahuila continúa impulsando el registro de la CURP biométrica como parte de una estrategia nacional de identificación, y busca extender su cobertura a los 38 municipios del estado.
Catalina Labastida Pérez, Directora del Registro Civil en Coahuila, informó que actualmente el programa opera con apenas seis equipos, todos instalados en Saltillo, lo que ha limitado su alcance. Por ello, se solicitó al Gobierno Federal la asignación de 20 equipos adicionales, los cuales llegarían en 2026.
“La cobertura actual no es suficiente para volver el trámite obligatorio. A la fecha solo llevamos cerca de 5 mil registros en todo el estado, y se requiere una infraestructura mucho mayor para establecerlo como requisito general”, detalló la funcionaria.
Según datos del Registro Civil, al inicio del programa la demanda era alta, con hasta 150 personas diarias realizando el trámite. Sin embargo, en las últimas semanas la cifra se ha reducido a menos de 70 registros por día.
Labastida Pérez atribuyó esta caída a la falta de información entre la ciudadanía sobre la importancia del documento.
“Al principio hubo mucho movimiento, pero como no es obligatorio aún, muchos dejaron de acudir. El problema es que no sabemos en qué momento podría exigirse, especialmente para quienes están por pensionarse”, advirtió.
Ante este panorama, la dependencia estatal ha iniciado una nueva campaña de difusión en medios y redes sociales, e incluso se contempla llevar módulos itinerantes a puntos clave como los centros de atención de programas del Bienestar.
“Queremos que las familias aprovechen las vacaciones para hacer el trámite completo. Pueden registrar a todos los integrantes del hogar, incluidos menores de edad, sin filas largas ni complicaciones. El proceso es gratuito y tarda pocos minutos”, enfatizó la directora.
Aunque la CURP biométrica forma parte del sistema nacional de identidad, su obligatoriedad aún no está definida, añadió la funcionaria:
“La falta de equipos y la baja cobertura impiden que se implemente de manera generalizada en Coahuila”.
Finalmente, expresó: “No es que se esté exigiendo ya, pero cuando llegue el momento, será importante que las personas ya cuenten con ella. Por eso invitamos a hacer el trámite con anticipación”.