El departamento de Vectores de la Jurisdicción Sanitaria No. 6 intensificó las labores de abatización y descacharrización en las viviendas de los municipios de Torreón, Matamoros y Viesca, con el fin de eliminar aquellos objetos inservibles que puedan acumular agua, convirtiéndose en criaderos de mosquitos, principalmente del género Aedes aegypti. Este último se reproduce preferentemente en agua limpia y es un vector importante de enfermedades virales como el dengue.
En esta época de lluvias, también proliferan los mosquitos culex, de la especie quinquefasciatus y que se desarrollan en agua contaminada.
Su picadura no suele causar dolor en las personas; normalmente produce prurito local, una sensación incómoda que crea deseo de rascarse y que puede afectar a cualquier parte del cuerpo.
Martha Irene Rangel Orona, coordinadora de Vectores, dijo que en esta temporada y ante la humedad y el aumento de la vegetación, se reciben alrededor de 5 reportes ciudadanos por presencia de mosquitos.
La epidemióloga comentó que en visitas domiciliarias, el personal de Vectores ha encontrado una gran cantidad de cacharros, desde llantas, botellas, latas, cubetas, envases y demás recipientes.
Por la época de calor, también se han identificado albercas inflables con agua limpia estancada, la cual es propicia para que los mosquitos depositen sus huevecillos.
La epidemióloga agregó que de forma permanente se está trabajando en la colocación de ovitrampas, utilizadas para colectar huevos de vectores de dengue como Aedes aegypti y monitorear poblaciones y riesgos entomológicos de transmisión.
Para el control del dengue, la Secretaría de Salud también considera la nebulización y fumigación durante todo el año.
IMPORTANTE
Para eliminar el refugio de los mosquitos, el sector salud recomienda cortar el césped alto y quitar la maleza de los lugares donde ellos descansan durante el día, así como evitar regar el césped y los jardines en exceso ya que puede quedar agua estancada.
De igual manera lavar, tapar, voltear y tirar objetos que puedan acumular agua como los botes, latas y tapas. Así como cambiar el agua de floreros constantemente y cuidar y mantener limpios los bebederos de las mascotas.
Para protección personal, es importante utilizar ropa de manga larga y pantalón; repelente contra mosquitos; colocar mosquiteros en puertas y ventanas y lavar constantemente contenedores de agua, tinacos y cisternas.
Al 27 de junio, la Secretaría de Salud tiene un registro de 15 casos confirmados de dengue en la entidad y uno de ellos corresponde a un masculino de más de 60 años de edad de Torreón; su enfermedad se clasificó como Dengue con Signos de Alarma (DCSA).

Refuerzan acciones contra mosquitos en Torreón, Matamoros y Viesca