
Refuerzan acciones para recuperar exportación ganadera con trampas para Gusano Barrenador
Para recuperar su posición en el mercado internacional, el Gobierno de Coahuila, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural, anunció que a finales de este mes se instalarán más de 150 trampas para la detección de la mosca del Gusano Barrenador, plaga que ha impedido la exportación de ganado a Estados Unidos.
El Secretario de la dependencia, Jesús María Montemayor Garza, explicó que las trampas serán colocadas en zonas estratégicas de acopio y engorda, como parte de una operación sanitaria que busca demostrar que el estado está libre de esta amenaza zoosanitaria.
“Queremos que las autoridades estadounidenses confirmen, mediante el trampeo, que no hay presencia de la mosca y así podamos avanzar hacia la reapertura de la frontera para exportar ganado”, afirmó el funcionario.
De acuerdo con el protocolo, cada trampa será inspeccionada cada tres días, y después de 42 días de monitoreo, se recolectarán los ejemplares para ser analizados en laboratorio en coordinación con el Comité de Sanidad.
Los resultados serán enviados a Senasica y al Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) para su validación oficial.
La dependencia estatal confía en que tras tres o cuatro ciclos de revisión sin rastros del insecto, se cumplan los requisitos necesarios para autorizar la reactivación de las exportaciones.
Además, Montemayor Garza informó que se lleva a cabo un proceso de capacitación para médicos veterinarios e inspectores, quienes estarán a cargo de la correcta instalación, revisión y documentación de los recolectores.
“Este equipo técnico capacitado es fundamental para garantizar la confiabilidad del muestreo y contar con evidencia científica que respalde el estatus sanitario del estado”, puntualizó.