Torreón Seguridad Pública Agua Saludable vacunación Cofepris IMSS;

Movilidad

Refuerzan operativos viales para motociclistas en zonas de alto riesgo de Torreón

Buscan reducir accidentes con medidas preventivas y campañas de conciencia vial

MARIA ELENA HOLGUIN

Como parte de la campaña “Cero Tolerancia” que el alcalde Román Alberto Cepeda anticipó en días pasados, dependencias y corporaciones practicaron distintos operativos de prevención e información dirigidos a los motociclistas, en áreas que están consideradas como de alta incidencia de accidentes.

Etas medidas se desarrollaron la noche del viernes y tuvieron un carácter preventivo, según dio a conocer la directora de Tránsito y Vialidad, Martha Alicia Faz Dávila, tras destacar que en las últimas semanas se ha incrementado el número de accidentes en los que participan motociclistas.

El acercamiento y las revisiones se llevaron a cabo en zonas como el bulevar Laguna Sur, junto al complejo cultural y deportivo La Jabonera, así como en las colonias La Fe, Nueva Creación y Polvorera al poniente de la ciudad, debido a que en los mapas de calor que se exponen en las reuniones semanales de seguridad, aparecen con un alto registro de accidentes viales relacionados con los usuarios de dichos vehículos.

Faz Dávila dijo que se conversó directamente con los motociclistas, a quienes se invitó a mantener la documentación en orden y cumplir con las medidas de seguridad y protección básicas, sobre todo el casco.

Como resultado de estas acciones, se retiraron de circulación dos motocicletas, una por circular sin placas y otra debido a la falta de casco por parte del conductor; sin embargo, de los más de 80 motociclistas que fueron abordados, accedieron al diálogo preventivo.

Otro dato que surgió de este acercamiento es que la mayoría de estos conductores son jóvenes de 17 a 23 años de edad, de ahí que la información se concentró en generar consciencia sobre los riesgos al conducir sin las medidas de protección adecuadas.

El día de ayer continuaron los operativos, con la instalación de filtros de alcoholemia en distintos puntos de la ciudad, y que se efectuarán de forma permanente, estratégica y rotativa.

La directora de Tránsito y Vialidad aseguró que el objetivo principal no es sancionar, sino conscientizar y fomentar la educación y seguridad vial.

“A veces los padres son quienes facilitan estas motocicletas a los jóvenes, por eso el llamado también va dirigido a ellos, para que participen en el cuidado de la seguridad de sus hijos”, indicó.

Se adelantó que en los próximos días se lanzará una campaña intensiva de concientización sobre los riesgos del uso inadecuado de motocicletas, como parte del compromiso del gobierno municipal de seguir promoviendo una movilidad segura.

Además de los agentes viales, participaron elementos de la Dirección de Seguridad Pública y el Grupo de Reacción Torreón (GRT).

Buscan evitar que cifras se disparen

Por su parte, el director general de Vialidad y Movilidad Urbana, Luis Morales Cortés dijo que el último mes del año significa una preocupación adicional para la autoridad, pues el aumento del flujo de dinero y de la actividad social por las celebraciones, constituye un riesgo adicional a que se eleven los accidentes.

La tendencia en los últimos meses de cada año ha sido a la baja en cuanto a fallecimientos por percances viales, pues mientras en diciembre de 2022 hubo 10 decesos, en 2023 se registraron siete y al año siguiente, cuatro.

“El comportamiento ha sido a la baja y se busca que en diciembre de este año no sea la excepción, mientras se mantenga a un dígito es aceptable”, consideró, sin dejar de reconocer que un solo fallecimiento es motivo de preocupación.

Morales Cortés indicó sin embargo que lo que va de este año se han registrado 44 fallecimientos, contra los 36 casos de 2024 y en 2023 hubo un total de 58, lo que obedece a un fenómeno nacional sobre el uso inadecuado de la motocicleta, tal y como se dio a conocer en un foro iberoamericano sobre el tema.

Ante esta situación, las autoridades están desarrollando distintas estrategias, como establecer la obligatoriedad de que quienes vayan a comprar una motocicleta, tomen el curso de manejo preventivo y defensivo, y que los fabricantes y distribuidores ofrezcan más elementos de protección y seguridad a quienes adquieren dichos vehículos.

Lo anterior, partiendo de que de 18 personas fallecidas en accidentes de moto, 16 no figuraron en las listas de los cursos, lo que indica que sí hay una garantía de que quienes participan en ellos tienen menos riesgo de sufrir un accidente fatal.

Refuerzan operativos viales para motociclistas en zonas de alto riesgo de Torreón

Refuerzan operativos viales para motociclistas en zonas de alto riesgo de Torreón

Leer más de Torreón

Escrito en: Operativos viales Movilidad Motociclistas Accidentes viales accidentes carreteros

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Refuerzan operativos viales para motociclistas en zonas de alto riesgo de Torreón

Clasificados

ID: 2420909

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx