
José Ignacio Aguado (EL SIGLO DE TORREÓN)
¿Y si ampliar tu línea de producción también significara cambiar vidas? Esa es la propuesta del programa nacional Reinserción MX, una iniciativa que une desarrollo económico con impacto social, y que hoy busca sumar a los empresarios de la Comarca Lagunera.
José Ignacio Aguado, director general de Innovación, Servicios y Comercio Interior de la Secretaría de Economía, presentó este programa que impulsa el uso de naves industriales dentro de los Centros Federales de Readaptación Social (Ceferesos). En total, existen 14 Ceferesos en el país, 13 para hombres y uno para mujeres.
En Gómez Palacio se tiene uno de los centros más grandes y mejor equipados del país, con cinco naves industriales completamente disponibles, listas para ser aprovechadas por empresas que deseen expandirse sin asumir costos operativos como renta, luz, agua, limpieza, uniformes o alimentación.
Cada nave cuenta con 800 metros cuadrados de superficie, oficinas, bodegas, baños propios y entradas independientes para maniobras industriales.
El programa, liderado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, y la Secretaría de Economía, ofrece ahorros de hasta un 50 por ciento en gastos operativos, además de acceso a mano de obra capacitada entre personas privadas de la libertad que han demostrado buen comportamiento y formación en oficios como soldadura, electricidad, carpintería y manufactura.
Pero Reinserción MX va más allá del beneficio empresarial. Al contratar a estos trabajadores, las empresas también les brindan seguridad social, lo que impacta positivamente en sus familias y en su proceso de reintegración. Aguado lo describe como un círculo virtuoso que fortalece tanto a la industria como a la sociedad.
Señaló que esta oportunidad no solo mejora la salud mental y el bienestar de los internos, sino que también impulsa el desarrollo económico de la región. La selección de los trabajadores se realiza con base en su comportamiento y antecedentes de capacitación. Muchos ya cuentan con experiencia como soldadores, electricistas, carpinteros o en manufactura, lo que facilita su integración laboral.
En cuanto a la seguridad, el funcionario aseguró que el programa cuenta con todas las garantías necesarias. Las tres dependencias involucradas supervisan el proceso y no se ha registrado ningún incidente en los Ceferesos donde ya opera el programa. Actualmente, dos empresas de la Comarca Lagunera ya participan activamente, pero aún hay naves disponibles que no deben desaprovecharse.
La Secretaría de Economía invita a los empresarios interesados a acercarse, conocer las instalaciones y formar parte de esta iniciativa que combina productividad, responsabilidad social y desarrollo regional.