Torreón Calidad del aire Seguridad Seguridad vial ayuntamiento de Torreón canales de riego

Paseo Morelos

Renacer del Paseo Morelos, ¿Qué lo frena?

Proyecto de regeneración urbana se concentrará en alrededores de la Plaza de Armas

(EL SIGLO DE TORREÓN)

(EL SIGLO DE TORREÓN)

FABIOLA P. CANEDO

El Paseo Morelos es un escenario de contrastes; mientras algunos emprendedores luchan por levantar sus negocios con entusiasmo y esfuerzo, otros ven cómo sus sueños se desmoronan ante la especulación inmobiliaria que domina la zona.

Cada vez son más los casos de pequeños empresarios que, con ahorros y esperanza, rentan un local en el Paseo Morelos, lo decoran, lo acondicionan y abren sus puertas al público. Sin embargo, apenas tres meses después, se enfrentan a un duro golpe.

"Así no se puede prosperar", comenta una emprendedora que recientemente abrió su negocio en la zona: "Invertí todo lo que tenía para ponerlo bonito, y ahora me quieren cobrar el doble. Es un abuso".

Este patrón se repite con frecuencia. Los propietarios de los locales, al ver que alguno de ellos ha sido rehabilitado y comienza a atraer clientes, aprovechan para subir el precio de la renta sin previo aviso ni negociación. El resultado son negocios que cierran, locales que vuelven a quedar vacíos, y una avenida que no logra consolidarse como un corredor económico, cultural y de servicios.

"Los locales tienen décadas vacíos. No los rentan, no los bajan de precio, y eso afecta a todos los demás", señala un comerciante de la zona.

La especulación inmobiliaria se ha convertido en un obstáculo para el desarrollo urbano. Los propietarios apuestan a que, por estar en una zona céntrica como la avenida Juárez o el Paseo Morelos, sus inmuebles ganarán valor con el tiempo. Mientras tanto, los locales se deterioran, pierden plusvalía y contribuyen al estancamiento económico del área.

Acuerdos Solidarios

"Moorelear" es una iniciativa que busca reactivar la vida urbana a través de eventos culturales, arte callejero y promoción del comercio local en la avenida Morelos.

Rosario Pedraza, coordinadora de la asociación civil, reconoce que durante años esta vía ha sido el escenario de múltiples esfuerzos de rehabilitación urbana. Sin embargo, pese a las inversiones millonarias realizadas por distintas administraciones, la zona aún no logra consolidarse como un verdadero polo de desarrollo económico, cultural y social.

"Sí vemos avances en la mejoría del Paseo", afirma, "la iluminación de las palmeras, la presencia de instituciones como ICATEC y los Tribunales, y el trabajo conjunto con servicios públicos son señales de que el municipio está respondiendo".

Sin embargo, considera en que el tema de las rentas debe ser abordado con urgencia.

"Se debe acompañar al emprendedor, ofrecerles una renta accesible, una prórroga, una negociación justa. Si no hay voluntad de apoyar, el paseo no va a levantarse".

La problemática del Paseo Morelos no solo es económica, sino también social. Detrás de cada local que cierra hay una historia de esfuerzo, de sueños truncados, de familias que apostaron por su ciudad. La especulación inmobiliaria, lejos de impulsar el desarrollo, lo frena y lo fragmenta.

Especulación frena emprendimiento

(EL SIGLO DE TORREÓN)
(EL SIGLO DE TORREÓN)

Una de las principales apuestas para la reactivación del Centro es el proyecto de instalación del Poder Judicial en el antiguo hotel Palacio Real, acompañado de la construcción de un nuevo estacionamiento.

"Esto va a ser un detonante súper importante para el sector. Tenemos la esperanza de que se reactive el comercio en calles como Morelos, Matamoros y Allende", señala Hilda Duéñez, presidenta de la Cámara de la Propiedad Urbana de Torreón.

Desde la Cámara, en coordinación con el Consejo del Centro Histórico, se está participando activamente en las reuniones de supervisión de estos proyectos. Además, se trabaja en un nuevo plan de embellecimiento para el Paseo Morelos, que busca no solo mejorar la imagen urbana, sino también atraer inversión y visitantes.

No obstante, el camino hacia la revitalización no está exento de obstáculos. Uno de los principales problemas es la gran cantidad de inmuebles abandonados debido a litigios o atrasos hipotecarios.

"Hay propiedades que llevan años sin uso porque están en juicio. Necesitamos que los propietarios se involucren, que regularicen su situación. Sin ellos, no se puede avanzar", advierte Duéñez.

La Cámara de la Propiedad Urbana también busca apoyar a estos propietarios para que puedan resolver sus conflictos legales y reincorporar sus inmuebles al circuito económico de la ciudad.

Justo uno de los temas que preocupa es la especulación inmobiliaria, donde muchos emprendedores denuncian que, tras invertir en la rehabilitación de un local, los propietarios incrementan abruptamente la renta.

"Eso se da mucho y ahora que el centro va a retomar vida, puede darse aún más. Por eso tenemos que hablar con los dueños y hacerlos entrar en razón", comenta Duéñez.

La presidenta de la Cámara hace un llamado a la empatía: "El que pone un negocio hace una inversión fuerte desde el inicio: renta, depósito, adecuaciones. No podemos permitir que se aprovechen de eso. Es un beneficio para todos que los locales estén ocupados y funcionando".

Duéñez subraya la importancia de fomentar una cultura ciudadana de respeto y limpieza: "Nos falta mucha conciencia. No podemos seguir culpando al gobierno si nosotros mismos no cuidamos nuestro entorno", dice.

En este marco, menciona el problema de la acumulación de basura y advierte la necesidad de que exista mayor concientización para que los ciudadanos se hagan responsables de sus desechos, especialmente en espacios como la Plaza de Armas o la Alameda Zaragoza.

Advierte que la reactivación del Centro Histórico de Torreón no depende únicamente de las autoridades o de los empresarios, sino que es una tarea colectiva que requiere la participación activa de todos los sectores: propietarios, comerciantes, instituciones y ciudadanía. "Si no hay voluntad, el gobierno puede seguir metiéndole millones y todo seguirá igual", concluye Duéñez: "Tenemos que poner de nuestra parte, ser empáticos entre todos y conservar nuestra ciudad. El Centro Histórico es de todos".

DATO

La especulación inmobiliaria es la compra de propiedades con el fin de obtener una ganancia futura, esperando que su valor aumente debido a factores como el desarrollo urbano, la mejora de infraestructuras o el crecimiento demográfico. Este fenómeno puede llevar al aumento de los precios de la vivienda y al desplazamiento de los residentes originales (gentrificación), especialmente en ciudades o zonas donde se prioriza la inversión privada sobre la vivienda social.

La intención es arrancar este año: Von Bertrab

El proyecto de regeneración urbana del Paseo Morelos se concentrará en los alrededores de la Plaza de Armas, donde, según se determinó, hay una mayor necesidad de intervención, a diferencia de las calles colindantes con la Plaza Mayor, donde se planteó inicialmente.

Esta inversión deberá complementarse con incentivos a los propietarios de inmuebles que se localizan en el lugar, para que los reactiven y les den un uso, con lo que se daría una acción integral, y cuya tarea quedaría a cargo de las direcciones de Desarrollo Económico y de Ordenamiento Territorial y Urbanismo.

El director de Obras Públicas del Municipio, Juan Adolfo Von Bertrab Saracho, dijo que durante la reciente sesión del Consejo del Instituto Municipal de Planeación y Competitividad (Implan), se abordó el tema relacionado con el proyecto de regeneración, y se expuso a los integrantes que por lo menos desde hace seis semanas, se ha trabajado coordinadamente con el Colegio de Arquitectos de la Comarca Lagunera, AC.

Y es que, de acuerdo con las bases de la convocatoria del concurso nacional que se lanzó para seleccionar un proyecto ganador, la propuesta conceptual quedó en manos de dicho colegio, luego de que las arquitectas que resultaron ganadoras declinaron en su derecho de seguir adelante con el proyecto ejecutivo, por cuestiones de tiempo, presupuestales y de no tener posibilidades de permanecer en esta ciudad para desarrollarlo, ya que radican en Monterrey.

La propuesta conceptual, dijo, es sobre la que se ha estado trabajando de manera coordinada, sobre la cual se han practicado algunas modificaciones mínimas, principalmente relacionadas con la ubicación del área a intervenir, que como ya se mencionó, será alrededor de la Plaza de Armas en una primera etapa.

El funcionario municipal destacó que donde se requiere una regeneración inmediata es en ese sitio, concretamente entre las avenidas Juárez y Matamoros y las calles Valdez Carrillo y Cepeda, en concordancia también con el proyecto de la Ciudad Judicial que está en proyecto y que se habrá de ejecutar en el antiguo hotel Elvira y la parte posterior del mismo.

Otros cambios o ajustes se relacionan con mobiliario urbano, que la propuesta ganadora del concurso contemplaba en áreas de cocheras o de descarga e interfería con las propiedades. Las etapas posteriores del proyecto se ampliarán hacia otras áreas, como la Plaza Mayor y hasta la Alameda Zaragoza, siempre respetando el concepto planteado.

Las obras a realizar en esta primera etapa consistirán en ampliación y acondicionamiento de banquetas, adecuación de cruces o disminución de pasos peatonales hacia el pavimento, reacomodo de estacionamientos en paralelo en lugar de batería, así como arborización, iluminación y revisión de instalaciones subterráneas, como las de drenaje. Se incluye arreglo de banquetas de los negocios.

El director de Obras Públicas, Juan Adolfo Von Bertrab Saracho, indicó que de forma conjunta con el Colegio de Arquitectos espera avanzar en la elaboración de un presupuesto base, y después de que se realice la programación presupuestal, podrá lanzarse la licitación pública nacional de los trabajos.

La intención, dijo, es arrancar las obras este mismo año para darle continuidad en 2026, ya que es un proyecto con inversión multianual.

(Por María Elena Holguín).

Leer más de Torreón / Siglo plus

Escrito en: Paseo Morelos

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

(EL SIGLO DE TORREÓN)

Clasificados

ID: 2424731

elsiglo.mx