Finanzas Economía CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE MINERÍA inflación

Transportistas

Reportan pérdidas en La Laguna por paro de transportistas y campesinos

Los bloqueos carreteros en varios estados provocaron interrupciones severas

FABIOLA P. CANEDO | RENÉ ARELLANO | SERGIO A. RODRÍGUEZ

Al menos 15% de las industrias de la Región Laguna resultaron afectadas por el paro nacional de transportistas y campesinos, ocasionando pérdidas millonarias y complicando la logística regional mientras productores agrícolas demandaron pagos justos y rechazaron reformas federales al uso del agua.

Pablo García Chacón, presidente de Canacintra Torreón, informó que los bloqueos carreteros en varios estados provocaron interrupciones severas, pues mercancías quedaron varadas y expuestas a deterioro, generando impactos económicos amplios.

Explicó que aunque los cierres ocurren principalmente en entidades lejanas, la red logística nacional conecta directamente con La Laguna, ocasionando importantes retrasos para empresas que dependen del flujo constante. La Asociación Nacional Transportista reportó entre cincuenta y cuatro y setenta robos diarios de unidades el el país, advirtiendo que la inseguridad reciente profundiza crisis económicas en industrias vinculadas directamente con cadenas de suministro nacionales.

En la Región Norte de Coahuila, productores, ganaderos y transportistas organizaron una marcha pacífica utilizando tractores, vehículos particulares y tráileres, avanzando sin bloqueos por la carretera federal 57 México-Piedras Negras, en el tramo Allende-Nava.

Conrado Rodríguez Peña, productor nogalero, destacó que la reforma hídrica perjudicaría tanto a pequeños agricultores como a grandes empresas, provocando riesgo de desempleo y afectaciones económicas considerables regionalmente. Hugo Ariel López García, representante de transportistas carboneros, pidió precios justos, respeto laboral para operadores y reducción en tiempos de recepción de carbón actualmente prolongados más de veinte horas diarias.

En la Región Centro, unos cien productores rurales realizaron manifestación pacífica junto a la carretera federal 30, colocando tractores sobre el acotamiento, sin interrumpir la circulación vehicular cotidiana.

Aldo Segundo González, productor rural participante del movimiento, afirmó que la reforma propone reducir concesiones superiores a quinientos mil metros cúbicos de agua, cantidad indispensable para sostener producción agrícola regional y actividades comunitarias. El productor advirtió que nuevas restricciones hídricas disminuirían siembras, encarecerían costos operativos y afectarían directamente economías familiares dependientes del campo en diversos municipios de la entidad coahuilense.

Campesinos coincidieron con transportistas asegurando que la jornada nacional visibiliza riesgos económicos y sociales, reiterando rechazo total a cualquier medida gubernamental que limite productividad y competitividad rural.

Reportan pérdidas en La Laguna por paro de transportistas y campesinos

Reportan pérdidas en La Laguna por paro de transportistas y campesinos

Leer más de Finanzas

Escrito en: Transportistas ROBOS Inseguridad México Extorsiones derecho de piso cobro de derecho de piso camioneros Asaltos

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Reportan pérdidas en La Laguna por paro de transportistas y campesinos

Clasificados

ID: 2431695

elsiglo.mx