
Restaurantes en Torreón enfrentan doble presión por inflación, pero se preparan para turismo mundialista
La industria restaurantera en la región Laguna ha enfrentado ajustes, la inflación ha obligado a los establecimientos a modificar sus precios debido a una “doble presión”: el aumento generalizado de precios y el encarecimiento de insumos específicos. Pero el Mundial de Fútbol 2026, con partidos programados en Monterrey, abre una ventana de oportunidad para atraer turismo internacional a Torreón, que será sede de una selección extranjera durante el torneo.
Eduardo Nieto Mendoza, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en la región Laguna, explicó que los establecimientos enfrentan una inflación “indirecta” que se manifiesta tanto en el entorno macroeconómico como en el alza de insumos básicos.
“Es un sube y baja que nos afecta durante el año. Por eso capacitamos a nuestros afiliados para que hagan ajustes en sus menús al inicio del primer trimestre y al final del tercero. Se trata de que sea negocio para el restaurantero, pero sin afectar al consumidor. Es un ganar-ganar”, señaló.
Entre los productos que más han incrementado su precio en Torreón se encuentran el chile serrano, el tomate verde y la cebolla, lo que ha impactado directamente en los costos operativos de fondas, loncherías y restaurantes.
Para enfrentar estos retos, Canirac ha reforzado las capacitaciones en costos y operación, buscando que los negocios tengan mayor control sobre sus procesos.
“Les recomendamos que utilicen sistemas de operación para tener más control en sus menús y en su operación”, agregó Nieto Mendoza.
En un esfuerzo por dar un respiro al sector en plena temporada alta, Canirac logró un acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para que, hasta diciembre, los restaurantes no sean objeto de sanciones, sino de recomendaciones.
“Estuvimos en reunión con el delegado nacional de Profeco y se acordó que no habrá multas, lo que nos permite enfocarnos en mejorar sin temor a penalizaciones”, indicó.
Este acuerdo forma parte de una estrategia nacional para elevar los estándares del sector restaurantero rumbo al Mundial, promoviendo la autorregulación, la ética comercial y la transparencia.
Aunque Torreón no será sede oficial de partidos, la ciudad se prepara para recibir a una selección internacional que estará resguardada en la región durante el torneo.
“Va a jugar Monterrey aquí, y eso nos va a permear con algo de ese turismo. Tenemos que capacitarnos para recibir a tantos extranjeros”, afirmó Nieto Mendoza.
La expectativa es que la presencia de visitantes internacionales genere una derrama económica para el sector restaurantero, hotelero y de servicios. En coordinación con autoridades locales y federales, se están diseñando estrategias de capacitación para que los negocios puedan ofrecer atención de calidad, multilingüe y culturalmente sensible.
El Mundial de Fútbol 2026 representa una oportunidad única para proyectar a Torreón como destino gastronómico y de hospitalidad. Sin embargo, la industria restaurantera deberá sortear los retos de la inflación y la eficiencia operativa para capitalizar esta coyuntura.
Canirac confía en que, con preparación y colaboración institucional, los restaurantes de la región podrán ofrecer experiencias memorables a los visitantes, fortaleciendo su posicionamiento en el mapa turístico nacional.