Cerca de 700 cámaras de vigilancia son las que se han retirado a particulares en todo el estado, de las cuales cerca de 200 corresponden a la Comarca Lagunera, y la medida continuará.
El Secretario de Seguridad Pública en el Estado, Óscar Galván Villarreal, aseguró que "todo mundo puede tener cámaras de videovigilancia, pero solo de la manera adecuada", es decir, que las cámaras no invadan la privacidad de terceros y estén redireccionadas hacia la propiedad donde se ubica.
Y es que durante el operativo que llevan a cabo en coordinación con las Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional, policías municipales y del Estado, se han detectado equipos de videovigilancia instalados en árboles, postes y en general en infraestructura urbana, la mayoría sin dueño.
De las retiradas al momento, el secretario explicó que entre un 30 a un 35 por ciento no tenían dueño, mientras que al resto se les pidió redireccionarlas, pero ante la negativa del propietario fueron retiradas.
"Es importante saber, que todo mundo puede tener cámaras de videovigilancia. Es de fundamental importancia, la videovigilancia es la situación importante para que podamos nosotros desarrollar nuestras actividades de seguridad, pero adecuadamente… No podemos transgredir los derechos de terceros y muchas cámaras están enfocadas a lugares que realmente a otra gente incomoda. Entonces tenemos que se muy respetuosos, todo mundo podemos tener cámaras, es importante la situación provisional, pero de una manera adecuada", aclaró el secretario de Seguridad.
Durante el operativo, el secretario explicó que se les pide a los ciudadanos que redireccionen sus cámaras y que hagan uso respetuosos de ellas. Y aseguró que se entregarán a sus propietarios siempre y cuando demuestren la propiedad.
"Donde se han retirado hemos hecho las recomendaciones pertinentes, entonces vuelvo a pedir a la ciudadanía todo mundo podemos tenerlas nada más redirecciónenlas bien, tenemos que ser respetuosos como lo que marca la ley. Entonces en el sentido en el que tengamos nuestras cámaras es importante, nuestros comercios, casas para protección de la seguridad.
El secretario reconoció que faltaba que se explicara bien el tema del retiro de las cámaras, "yo creo que faltaba un poquito que saliéramos a explicar bien cuál es el tema", dijo Galván quien aseguró que el programa no solo se lleva a cabo en Durango sino también en otros estados.
Y recordó que su puesta en marcha surgió en las Mesas de Construcción de Paz.
Se han retirado 700 cámaras particulares en todo el estado de Durango.