Retroceso industrial en Coahuila y Durango, reporta Inegi
En su actividad industrial, Coahuila y Durango enfrentan un escenario mixto que refleja tanto oportunidades como desafíos estructurales. Según el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) del Inegi, en julio de 2025, Durango mostró un crecimiento mensual de 3.7 % con cifras desestacionalizadas, mientras que Coahuila registró una caída de -1.9 % en el mismo periodo. Sin embargo, al observar la variación anual, ambos estados presentan retrocesos significativos: Coahuila con -3.2 % y Durango con -7.8 %.
La industria en Coahuila, históricamente vinculada al sector manufacturero y minero, ha mostrado señales de debilitamiento. En términos anuales, la minería cayó -15.5 %, la construcción -15.5 %, y las industrias manufactureras -2.7 %. Esta contracción se traduce en una menor contribución al crecimiento nacional, afectando el dinamismo económico de la región.
Durango, por su parte, mostró un repunte mensual positivo, lo que indica una recuperación parcial respecto a junio. Sin embargo, la caída anual de -7.8 % revela que el estado aún no logra consolidar una tendencia sostenida. Los sectores más afectados fueron la construcción (-16.9 %), las industrias manufactureras (-6.6 %) y la minería (-5.2 %).
Mientras Coahuila y Durango enfrentan estos retos, otros estados como Oaxaca, Nayarit y Guerrero registraron los mayores incrementos mensuales en actividad industrial. A nivel nacional, el indicador cayó -2.7 % en julio, lo que evidencia un entorno complejo para la industria mexicana.