
Revelan que Patrulla Fronteriza reactivó contrato millonario de spyware con empresa israelí
Un nuevo método de espionaje utilizado por la Patrulla Fronteriza podría exponer a personas luego de que la agencia reactivara un contrato con un valor de dos millones de dólares con una firma israelí que hace spyware para hackear teléfonos, tal como ocurrió en México con Pegasus.
El periodista estadounidense Ronan Farrow reveló que la agencia de Estados Unidos que se ha encargado de las redadas en todo el país contra migrantes y su posterior encierro o deportación incluso a países de un continente del que son originarios, como fue el caso de un migrante de Jamaica que fue deportado a una prisión en Esuatini, país cercano a Sudáfrica.
Farrow informó que con solo recibir un mensaje, el celular objetivo puede ser infectado y de ahí toda la información, incluyendo los mensajes en aplicaciones encriptadas pueden ser leídos y copiados.
El software espía que utiliza la Patrulla Fronteriza se llama Graphite y es una herramienta de la compañía israelí, Paragon Solutions, que fue fundada por un exprimer ministro y veteranos militares de inteligencia.
El contrato había sido “pausado” por el gobierno del expresidente Joe Biden por preocupación de los derechos humanos, pero en días recientes fue aprobado por Donald Trump.
En su caso, advirtió que el uso de estos programas es utilizado para espiar a periodistas, activistas y oponentes políticos, pero luego se ha demostrado que sus alcances se expanden y terminan siendo abusados.
Refirió que el software espía apaga la libertad de expresión, desalienta a “soplones” y hace que periodistas e incluso la ciudadanía piense dos veces antes de hablar sobre un tema.
Farrow alertó también que organizaciones expertas están alarmadas por la falta de transparencia y los usos que se le puedan dar.