Ricardo Monreal advierte riesgo jurídico ante intento de reabrir casos ya sentenciados
El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados sostuvo que revertir el criterio que impide reabrir juicios concluidos pondría en riesgo la estabilidad legal del país.
Ricardo Monreal advirtió que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no debe reabrir casos que ya fueron resueltos, al considerar que esta medida generaría incertidumbre jurídica y contravendría principios fundamentales como la cosa juzgada y la definitividad.
“Creo seriamente que la corte no puede reabrir asuntos que ya están resueltos, creo que afecta al principio de definitividad, afecta al principio de cosa juzgada, afecta certidumbre y certeza jurídica y por eso, me parece que la nulidad de juicio concluido no puede aplicarse, rompe el principio de seguridad jurídica que tradicionalmente ha regido en México”, expresó.
El también presidente de la Junta de Coordinación Política remarcó que una decisión en ese sentido “rompería” el principio de seguridad jurídica, al obligar a personas que ya enfrentaron procesos judiciales a litigar nuevamente casos que se consideran concluidos.
Señaló que este cambio tendría un impacto directo en la estabilidad de las resoluciones emitidas por tribunales y autoridades, al abrir la posibilidad de revisiones indefinidas.
Monreal hizo un llamado respetuoso a los ministros que impulsan la reconsideración del criterio vigente para que evalúen con prudencia las implicaciones de su resolución. “Hay que tener mucho cuidado (…) Yo llamaría la atención de la Corte, respetuosamente, a que tuviese cuidado”, reiteró.
El debate sobre este tema se presentó en la sesión del Pleno de la Corte celebrada la víspera, donde la votación se dividió ante la propuesta de un bloque de cinco ministros, entre ellos el presidente del máximo tribunal, Hugo Aguilar, y la ministra Lenia Batres, para revertir el criterio que impide reabrir asuntos que ya cuentan con sentencia definitiva.
Tras la discusión, la SCJN acordó solicitar a la ministra Loretta Ortiz la elaboración y presentación de un proyecto de resolución que permita continuar el análisis del caso y definir si procede o no modificar la línea jurisprudencial vigente.