Columnas Deportes Columnas Deportes Editorial

Columnas

Rincón Beisbolero

CLAUDIO MARTÍNEZ SILVA

Terminó la temporada del Centenario en la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) pero la actividad de la pelota continúa, y vaya de qué manera, con tremendos juegos en el wild card de las grandes ligas, en donde Aaron Boone, manager de los New York Yankees, ha sido el blanco perfecto de sus detractores, principalmente por el manejo del pitcheo en el primer juego frente a los Medias Rojas de Boston. Existen varios argumentos para señalar a Boone como responsable de la derrota, pero nadie ha mencionado el enorme juego que lanzó Garrett Crochet, así como el relevo de Aroldis Chapman, el cubano que salió por la puerta de atrás de los Bombarderos del Bronx, y seguramente esta fue una de las victorias que más disfrutó. Es muy fácil buscar un culpable de la derrota, pero qué difícil resulta reconocer el mérito que tiene el equipo rival.

Cuando uno como aficionado disfruta de un duelo de pitcheo como el que ofrecieron Garrett Crochet y Max Fried, lo único que queda es agradecer al destino la posibilidad de ver en acción a lanzadores de esta calidad; los tiempos de Sandy Koufax, Bob Gibson, Denny Mclein, Randy Johnson, Roger Clemens, Mike Mussina, Greg Maddox, Jim Palmer y demás figuras de ese nivel, fueron brillantes, pero no es menos lo que nos ofrece el beisbol de la actualidad, con todo y las modificaciones que se le han hecho, siempre con la intención de acortar la duración de las nueve entradas. Ofensivamente los reflectores son acaparados por Aaron Judge y Cal Raleigh, los principales candidatos a obtener el premio como Jugador más valioso de la Liga Americana, sí, el famoso MVP.

Aún faltan muchas emociones antes de dar paso a la Serie Mundial 2025.

En cuanto a la LMB y especialmente a los Algodoneros de Unión Laguna, el aficionado espera ansioso buenas noticias sobre la conformación del equipo para 2026; lo primero será la confirmación de José Offerman, o el nombramiento de un nuevo manager, y posteriormente vendrán los nombres de jugadores, sobre todo las caras nuevas que ahora sí se espera sean verdaderos refuerzos. Un gran acierto de la directiva sería traerde nueva cuenta a Demon Dues, Isan Díaz y Matt Foster, tres elementos que en su corta estancia con el equipo en la última temporada, enseñaron credenciales que los avalan como piezas fundamentales de una maquinaria que pretende llevar a los Algodoneros a conquistar el título del centenario circuito. El Clan de Curazao ya no es bien visto por la afición, y será interesante saber si estará de regreso en 2026.

En la pelota que se juega en la región, con mucho éxito arrancó la temporada 2025-2026 del Circuito Mayor de Beisbol, y la única plaza que no tuvo actividad fue Tlahualilo, debido a que los Sandilleros viajaron a Jiménez, para un doble enfrentamiento con el selectivo de la Liga Municipal de aquella población chihuahuense. El parque Francisco Sarabia va a ser insuficiente el próximo domingo, para ver en acción a los equipos contendientes en la serie de campeonato de la primera temporada. La nueva administración municipal apoya con todo a la versión 2025-2026 de los Sandilleros, por la sencilla razón de que es un equipo integrado en su mayoría por jugadores nacidos en el municipio. Viernes y domingo serán duelos de pronóstico reservado entre los Sandilleros que dirige Fernando Avitia y los actuales campeones que comanda Gregorio Tapia.

Y en una acertada decisión, la directiva del Circuito Mayor de Beisbol, ofrecerá un homenaje a Fernando “He-Man” Rodríguez, cuyo nombre llevará la temporada 2025- 2026; un reconocimiento muy merecido para un jugador que puso en alto el nombre de la Laguna, con el equipo de casa y posteriormente con otras organizaciones del beisbol profesional mexicano. Fernando fue Novato del Año y también Retorno del Año, en algo que no se da con frecuencia, pero fue un justo reconocimiento a un bateador mexicano, nacido en la Laguna y que se codeaba con jugadores extranjeros que vienen a este beisbol con etiqueta de estelares, pero Fernando tuvo la fuerza para demostrar que en nuestro país y en la Comarca Lagunera también hay jugadores de calidad. Desde su etapa en el beisbol amateur, Fernando enseñó cualidades que después confirmó con creces.

El nombre de Luis Fernando Rodríguez Rodríguez aparece entre varios jugadores con posibilidad de ser incluidos en la boleta para ser candidato al Salón de la Fama del Beisbol Mexicano; Fernando puede tener los méritos necesarios, pero sobre él pesa una situación desfavorable, el nunca haber jugado con un equipo mediático, como Diablos Rojos del México, Sultanes de Monterrey o los entonces Tigres Capitalinos. Mientras tanto, los jóvenes que juegan con Laguneros de la Laguna en el Circuito Mayor de Beisbol, tienen la fortuna de contar con un elemento de mucha experiencia, que les puede transmitir mucho del conocimiento que acumuló en su carrera en el Rey de los Deportes: Felicidades a Fernando “He-Man” Rodríguez y a la directiva del Circuito Mayor de Beisbol, por tan acertada decisión.

Leer más de Columnas Deportes

Escrito en: Rincón Beisbolero

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Columnas Deportes

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2418704

elsiglo.mx