Columnas Deportes Columnas Deportes Editorial

columnas

Rincón Beisbolero

CLAUDIO MARTÍNEZ SILVA

En los Algodoneros de Unión Laguna la integración del equipo de cara a la temporada 2026 de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), inició con la salida del manager José Offerman, así como los coaches Carmelo Martínez y Silvestre Campusano; el segundo anuncio fue el movimiento que llevó a Jonathan Villar a Caliente de Durango, a cambio de Guadalupe Chávez, un brazo muy confiable para el bullpen. Este miércoles la organización dio a conocer que Mario Valdez no estará más como asesor deportivo. Se tocaron ya tres áreas claves en el éxito de un equipo de beisbol; el manager, su cuerpo técnico y el área deportiva, la que en los dos últimos años no ha podido con el paquete. Quizá sean malas noticias para los muchos seguidores del equipo que piden la salida de Francisco Méndez, que hoy junto a Francisco Gámez, representan el área deportiva.

En 2024 se anunció con bombo y patillo la llegada de Andruw Jones como asesor deportivo, pero el curazaleño no duró ni lo que dura un suspiro; en plena temporada 2025 se anunció a Mario Valdez como asesor deportivo y muy pronto su aventura en la Laguna terminó. ¿Por qué se contrató a Andruw Jones y a Mario Valdez? Lo más lógico es pensar que la presidencia de la organización no está contenta con el trabajo del área deportiva y busca reforzarla, aunque al parecer no se han encontrado los elementos que verdaderamente vengan a fortalecer esa parte de la oficina, responsable en gran medida de lo que sucede en el terreno de juego. La elección de un gerente o director deportivo, del manager y su cuerpo técnico, así como la selección de los jugadores que llegan como refuerzos, es la clave para alcanzar o no los objetivos trazados.

El trabajo del área deportiva va más allá de todo lo mencionado; en ese departamento debe existir un encargado del scouteo y desarrollo, porque ese trabajo constante a lo largo de varios años, permite a las organizaciones construir una base mexicana para no depender de los extranjeros. Guillermo Murra Marroquín tomó las riendas del equipo en 2019, antes fueron Erick y Juan José Arellano Hernández; previamente Ricardo Martín Bringas y Javier Cavazos Gómez, mientras que en 1985, cuando la (LMB) regresó a la Laguna fue la directiva que encabezaba Jorge Dueñes Zurita. Cabe preguntarse; ¿cuántos jugadores estelares han surgido del equipo lagunero en todo ese tiempo?; llámese Algodoneros o Vaqueros? Ese es el verdadero problema; el scouteo y desarrollo no ha existido, a excepción del tiempo en que José Luis García estuvo en el equipo.

De 1985 a 2025 han pasado 40 años y únicamente tres jugadores de la organización alcanzaron el status de estelares; Fernando “He-Man” Rodríguez y Federico Castañeda, pero eso se dio gracias a la insistencia de Raúl Héctor Parra Monsiváis, entonces presidente de la Asociación Lagunera de Beisbol. Diablos Rojos del México basó muchos años su éxito en José Luis Sandoval, Armando Sánchez, Daniel Fernández, Víctor Bojórquez y algunos jugadores mexicanos más. En Sultanes de Monterrey la lista la integran; Remigio Díaz, Miguel Flores, Román Alí Solís, Víctor Mendoza, Ramiro Peña, Roberto Valenzuela, Cristian Villanueva, Cornelio García, José Cardona y Asael Sánchez, entre otros. Ese trabajo requiere de gente conocedora, dinámica y ambiciosa, que viaje por todo el país en busca de talentos mexicanos para la organización.

Manny Bañuelos, Alan Guerrero, Juan Pablo Menchaca y Ricardo Serrano son solo cuatro jugadores destacados en el beisbol profesional mexicano y de otras latitudes (Bañuelos) que nacieron en La Laguna, pero ninguno fue firmado por el equipo de casa; ¿y los encargados del scouteo y desarrollo? Mientras la organización de Algodoneros no tenga un área deportiva que haga su trabajo y considere el scouteo y desarrollo como parte fundamental de su trabajo, Unión Laguna podrá ser un equipo protagonista y quizá llegue el ansiado campeonato, pero como organización seguirá estancada y con éxitos aislados, como ha sido desde 1985, cuando llegó a Torreón la franquicia de los Indios de Ciudad Juárez. Lamentablemente a la LMB no le interesa el desarrollo de talentos mexicanos, hoy se vive un idilio con jugadores no nacidos en México.

Unión Laguna en la actualidad goza de un presupuesto generoso, pero de 2019 a la fecha no existe un solo talento mexicano surgido de la organización, que hoy sea estelar en la LMB, el jugador que ha alcanzado el título de ídolo es; Nick Torres…, Nick Torres… y Nick Torres, nacido en California; Edgar Robles tiene madera de ídolo, pero en la banca difícilmente lo va a ser. El objetivo primordial es ser campeón de la LMB, pero en la medida que se tenga una buena base mexicana, será más factible lograr ese ansiado objetivo que por última vez se dio en 1950 y difícilmente habrá algún aficionado de la actualidad que lo haya vivido. No es muy difícil hacer un diagnóstico sobre este Unión Laguna, en los últimos años el equipo ha sido protagonista en base a una fuerte inversión, pero si en realidad se quiere trascender y hacer historia, hay muchísimo trabajo por delante.

Leer más de Columnas Deportes

Escrito en: Rincón Beisbolero

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Columnas Deportes

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2422083

elsiglo.mx