Columnas Deportes Columnas Deportes Editorial

Rincón Beisbolero

Rincón Beisbolero

CLAUDIO MARTÍNEZ SILVA

Terminó el Campeonato Nacional de Beisbol de Primera Fuerza en las ciudades de Torreón y San Pedro de las Colonias, Coahuila, el representativo del Estado de México se llevó los máximos honores con un triunfo contundente sobre La Laguna, el viernes anterior en el Estadio de la Revolución. Después de vencer a Sonora en la semifinal, a través de un espectacular juego de 11 entradas, el entusiasmo general fue grande y se pensaba en el primer título de La Laguna en una competencia nacional de Primera Fuerza, pero el conjunto mexiquense tenía otros planes y finalmente obtuvo el campeonato; terminaba así el sueño de la familia lagunera que debió conformarse con el subcampeonato. El sueño sigue vigente, ver campeón nacional a La Laguna, aunque para eso hay que recorrer un camino largo y lleno de obstáculos, en base a un trabajo correcto.

Hacer que el representativo de La Laguna levante el trofeo de campeón nacional de Primera Fuerza es el objetivo número uno, pero esa hazaña deberá conseguirse con un equipo de puros jugadores nacidos en la región o ya avecindados aquí, es decir, únicamente laguneros; ese logro vendría a confirmar que en esta comarca existe el suficiente talento de calidad para codearse con las principales potencias del país; Chihuahua, Baja California, Nuevo León, Sonora y el nuevo monarca Estado de México. El primer punto es brindar al jugador lagunero joven y con talento, las opciones necesarias para su desarrollo, para eso es necesario contar con ligas competitivas, con managers y jugadores capacitados, con un grupo de ampayers que reúna las condiciones necesarias para destacar en la difícil profesión, y tener los escenarios apropiados para la práctica del beisbol.

Lo ideal es celebrar un Torneo Estatal como se hace en el estado de Chihuahua, el equipo campeón será la base del seleccionado, en el cual deberá incluirse a los mejores jugadores de la región. Un torneo regional con Torreón, Matamoros, San Pedro, Viesca, Gómez Palacio, Lerdo, Nazas y Tlahualilo. Indudablemente sería una competencia muy atractiva para el aficionado al beisbol, además de permitir a todos los talentos de La Laguna meterse a una vitrina en la que serían observados detenidamente, para ser tomados en cuenta a la hora de integrar los representativos de cada municipio y posteriormente de la región. Obviamente este tipo de competencias requiere de una fuerte suma de dinero, para lo cual sería necesario acercarse a los posibles patrocinadores y presentarles un proyecto atractivo.

Actualmente en La Laguna existe una creencia errónea sobre un divisionismo entre los organismos del beisbol, específicamente el Circuito Mayor de La Laguna y la Liga Premier; se trata de dos torneos que se juegan de manera simultánea pero con proyectos mucho muy diferentes, porque uno tiene como objetivo principal apoyar al talento lagunero de calidad, mientras que la otra liga busca brindar un espectáculo de calidad en base a buena cantidad de jugadores foráneos, profesionales e incluso extranjeros; obviamente operar de esta manera implica gastos semanales muy elevados por concepto de sueldo de jugadores y cuerpo técnico, además de los viáticos que se ofrecen a quienes vienen de fuera. Ambos organismos no son antagónicos y por el contrario, además de promover el beisbol generan empleos directos e indirectos para muchas personas.

Prueba clara de esta situación es el apoyo que brindó el Circuito Mayor de Beisbol, a los organizadores del Campeonato Nacional de Beisbol de Primera Fuerza; las principales ligas de la región no están peleadas, por la sencilla razón de que tienen objetivos muy diferentes. Lo que sí sería muy positivo fusionar son las ligas juveniles, cuyo torneo único podría tener ocho o hasta diez equipos, que se traducen en casi 200 jugadores laguneros jóvenes en plena actividad semana a semana, y en una liga competitiva, la cual ayudaría bastante a estos talentos que buscan elevar su nivel de juego. La Laguna es una potencia en el beisbol amateur, pero eso se tiene que demostrar con hechos en el terreno de juego y en base a jugadores nacidos en la región y que tuvieron la oportunidad de desarrollarse en ligas competitivas, de calidad.

La Asociación Lagunera de Beisbol se apoyó en la Sección 74 del Sindicato Nacional de Mineros Metalúrgicos, este último buscó y encontró apoyo en el Circuito Mayor de Beisbol; se buscó y se tuvo la colaboración del Club de Beisbol Unión Laguna, del Patronato de la Unidad Deportiva Torreón, y del Municipio de San Pedro de las Colonias para hacer un éxito de la magna competencia nacional, sin embargo, todo lo anterior no es suficiente, hay que involucrar a los gobiernos estatal y municipal, así como a la iniciativa privada. En el beisbol amateur de la Laguna no puede haber ya personas en busca de un beneficio particular, conseguir los objetivos requiere de personas con mucha dedicación, que aporten recursos y que su objetivo primordial sea el beneficio del beisbol en La Laguna; quien pretenda beneficios particulares puede buscar un empleo, pero no valerse del beisbol.

Leer más de Columnas Deportes

Escrito en: Rincón Beisbolero

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Columnas Deportes

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2425559

elsiglo.mx