Finanzas Precio del dólar hoy SAT Inflación

Robo de identidad

Robo de identidad digital ha crecido un 84% en el país

Robo de identidad digital ha crecido un 84% en el país

Robo de identidad digital ha crecido un 84% en el país

FABIOLA P. CANEDO

El diputado federal Marcelo Torres Cofiño presentó una iniciativa integral para enfrentar el robo y la suplantación de identidad digital, la violencia extorsiva en línea y las prácticas de cobranza abusiva que afectan a millones de personas en todo el país.

Advirtió que la delincuencia encontró en el teléfono celular “la nueva puerta de entrada al hogar y al patrimonio de las familias mexicanas”, mientras que el gobierno federal carece de una estrategia real frente a fraudes, hackeos, amenazas y extorsiones que ya generan daños millonarios y devastan la vida de las víctimas.

Informó que los datos son alarmantes, pues tan solo en un año, los fraudes bancarios por robo de identidad superaron los 11 mil millones de pesos. Durante 2024, el robo de identidad digital creció un 84%, y miles de personas fueron acosadas y exhibidas por aplicaciones de préstamo irregulares mediante montajes, difamaciones, amenazas y campañas de hostigamiento.

“Hoy basta un teléfono para destruir la reputación, la tranquilidad y el patrimonio de una familia. Y mientras tanto, el gobierno sigue sin reaccionar. No voy a permitir que los criminales gobiernen desde un celular”, declaró el legislador.

La propuesta plantea medidas contundentes, como es el tipificar como delito federal el robo y la suplantación de identidad digital, con penas de 3 a 8 años; reconocer la violencia digital extorsiva con sanciones de hasta 10 años; castigar severamente las prácticas de “montadeudas” y cobranza abusiva con penas de hasta 12 años; prohibir el uso de contactos, fotos y datos de terceros para intimidar o acosar; implementar medidas inmediatas para bloquear aplicaciones y perfiles ilícitos; y crear un Protocolo Nacional de Respuesta Rápida para atender denuncias y proteger a las víctimas.

Torres Cofiño enfatizó que esta iniciativa surge de escuchar directamente a la ciudadanía, especialmente a quienes han sufrido hackeos, montajes o extorsiones que han afectado su empleo, su familia o su estabilidad emocional.

“Esta iniciativa no es para las plataformas ni para los bancos, es para las víctimas. Para que nunca más una persona sea humillada o chantajeada desde una aplicación ilegal”, afirmó.

El legislador llamó al Congreso y al gobierno federal a “ponerse del lado de la gente y no de los delincuentes digitales”, subrayando que la protección de las familias debe ser prioridad frente a un fenómeno que se ha convertido en una amenaza cotidiana.

Leer más de Finanzas

Escrito en: Robo de identidad fraudes

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Robo de identidad digital ha crecido un 84% en el país

Clasificados

ID: 2431842

elsiglo.mx