Estudiantes y usuarios de servicios médicos serían los más vulnerables ante la posible suspensión de rutas intermunicipales por las obras del Sistema Vial Abastos–Independencia (SVAI) en Torreón, pues dependen de este servicio para llegar al bulevar Revolución.
Ante la posibilidad de que las rutas que circulan por el bulevar Independencia sean modificadas o suspendidas temporalmente, representantes de cuatro líneas de transporte solicitaron a las autoridades la oportunidad de presentar propuestas de rutas alternas que garanticen la continuidad del servicio.
Durante una reunión celebrada en la Delegación de Transporte de la Región Laguna, donde participaron autoridades de la Dirección General de Movilidad Urbana, la Subsecretaría de Transporte y Movilidad del Estado, la Dirección de Transporte Público Municipal de Torreón, escucharon las inquietudes de concesionarios y operadores, quienes destacaron que gran parte de sus pasajeros son jóvenes que acuden diariamente a universidades como el Tecnológico de La Laguna, así como personas que tienen citas médicas en hospitales del Seguro Social.
César Alvarado Mendoza, director de Transporte Público Municipal, explicó que los transportistas tienen hasta el próximo jueves para presentar sus propuestas. Estas serán evaluadas en conjunto con las autoridades para determinar cuál es la más viable, siempre priorizando las necesidades de los usuarios y evitando el paso por zonas en obra.
“La idea es que los usuarios puedan seguir llegando a sus destinos con un solo pasaje, sin transbordos ni costos adicionales. Estamos abiertos a revisar y, si es necesario, fusionar las propuestas para que el servicio se mantenga sin afectar a quienes más lo necesitan”, señaló.
Las rutas intermunicipales conectan ejidos y municipios vecinos con el centro de Torreón, y para muchos usuarios representan la única vía de acceso a la educación y la salud. Por ello, se busca que las rutas eviten el paso por el bulevar Independencia y la calzada Abastos durante el periodo de construcción, pero sin sacrificar la cobertura ni la eficiencia del servicio.

Sin embargo, algunos transportistas señalaron que las primeras salidas del día, especialmente desde San Pedro, no generan congestión debido al bajo flujo vehicular entre las 5:00 y 6:30 de la mañana. Esta observación será tomada en cuenta al momento de definir los horarios y trayectos permitidos.
“Estamos abiertos a fusionar propuestas. Lo importante es que el usuario no se vea afectado y que el servicio se mantenga con calidad y continuidad. La idea es que, desde su ejido o ciudad colindante, las personas puedan llegar a Torreón con un solo pasaje, sin complicaciones”, agregó Alvarado.
(ARCHIVO)