Saltillo se prepara para recibir a 45 mil turistas durante el Mundial 2026: Javier Díaz
MARISELA SEVILLA
SALTILLO, COAH.- El alcalde Javier Díaz González anunció que, gracias al convenio firmado con los patrocinadores oficiales del Mundial FIFA 2026, el municipio de Saltillo se prepara para aprovechar el impacto turístico y económico del evento, que se celebrará en el estado vecino de Nuevo León.
De acuerdo con las proyecciones, el edil señaló que Saltillo podría recibir alrededor de 45 mil visitantes, de los más de 300 mil turistas extranjeros que se esperan durante la justa mundialista, lo que generaría una derrama económica superior a los 250 millones de pesos en la región sureste de Coahuila.
“Habrá más de 300 mil visitantes extranjeros en el escenario más conservador, sin contar los nacionales. Muchos buscarán hospedaje, gastronomía y atractivos turísticos en Coahuila. Nosotros estamos preparados con la Ruta Vinos & Dinos, los museos, nuestra gastronomía y una amplia oferta cultural y recreativa”, explicó Díaz González.
El alcalde destacó que Saltillo será sede de diversas actividades paralelas al Mundial, incluyendo un Fan Fest o Public Viewing, donde se instalarán pantallas gigantes, exposiciones y módulos de patrocinadores oficiales de la FIFA, permitiendo el uso de la marca y logotipos del Mundial 2026 gracias al convenio suscrito.
“Esto nos da la oportunidad de mostrar al mundo que Saltillo es la capital más segura del país, dentro de uno de los estados más seguros de México. Queremos que los visitantes lleguen con tranquilidad, disfruten de la amabilidad de nuestra gente y de todo lo que la ciudad tiene para ofrecer”, añadió.
El edil aseguró que la capital coahuilense cuenta con suficiente capacidad hotelera para recibir a los visitantes, la cual se verá reforzada con la apertura de nuevos hoteles durante el primer semestre de 2026.
Además, se prevén actividades deportivas y culturales que acompañarán la fiebre mundialista, como el encuentro entre leyendas del fútbol mexicano y jugadores internacionales provenientes de Italia, Brasil e Inglaterra.
“Durante el mes y medio previo y durante el Mundial, esperamos tener ocupación hotelera al 100%. La derrama económica beneficiará a restaurantes, comercios, viñedos, museos y el centro histórico, impulsando significativamente la economía local”, destacó.
Díaz González subrayó que Saltillo busca consolidarse como un punto de encuentro para los aficionados, tanto nacionales como extranjeros, aprovechando su cercanía con Monterrey y su oferta turística integral.
“Nos estamos subiendo a este gran barco mundialista con entusiasmo y visión. Queremos que el mundo conozca a Saltillo como una ciudad segura, hospitalaria y divertida”, concluyó.