Columnas Deportes Columnas Deportes Editorial

Columnas

Screwball

AARÓN ARGUIJO GAMIOCHIPI.-

Durante la convulsa temporada 2025 de la Liga Mexicana de Beisbol, sólo cuatro mánager que iniciaron el calendario “sobrevivieron” con sus respectivos equipos: Félix Fermín (Dos Laredos), Benjamín Gil (Jalisco), Lorenzo Bundy (el México) y Roberto Kelly (Monterrey); curiosamente, dos de ellos son quienes actualmente disputan la Serie del Rey. El esquema de los contratos “Multi anuales”, es decir, que son duraderos por, cuando menos, dos temporadas, es una rareza en el beisbol mexicano, para mánagers, para peloteros, incluso para directivos, hay constantes movimientos y poca continuidad alrededor de la LMB, y también ahí anda la LMP; bueno, ambas ligas incluso han tenido cambios de presidentes en los años recientes.

No es, entonces, la paciencia, algo que aparezca de manera frecuente en el beisbol profesional de nuestro país, pero no deja de llamar la atención, que ni siquiera esa paciencia se mantenga cuando hay contratos multi anuales. Y me refiero al caso del panameño Roberto Kelly, quien tenía contrato vigente hasta el año 2027 con los Sultanes de Monterrey, a los que llevó a terminar las dos temporadas inmediatas anteriores en el primer lugar de la muy competitiva Zona Norte, pero en ambos casos se quedó corto en su afán de conseguir el objetivo, que en “Regiolandia” no es otro, más que el campeonato.

En el beisbol, el mánager tiene su grado de injerencia en la obtención de un resultado, así como de responsabilidad en una derrota, de eso no hay ninguna duda, sin embargo, aunque el piloto tenga a los números (estadísticas) como principal reflejo de su trabajo, el análisis debe ir más allá. Los directivos de un club profesional, planean su equipo para que funcione de la mejor manera, “como reloj”, pero al final de cuentas, los grandes protagonistas son quienes ejecutan el juego, los peloteros, y si uno de ellos falla un swing, se equivoca al realizar un pitcheo o comete un error a la defensiva, entonces ¿Qué tanta responsabilidad del mánager hay en esos casos? Los directivos evalúan otras situaciones además de los resultados deportivos, y en el caso de Kelly, bien podría ser que algo sucede en el club house y no permite mantener la armonía necesaria para el óptimo funcionamiento de un equipo, sin embargo, a la distancia, eso no deja de ser mera especulación. “Cortar” el proceso de un mánager es la decisión de emergencia que toman los equipos cuando no llegan los resultados, pero al menos en esta Serie del Rey, se demuestra que la continuidad puede dar grandes resultados. Que tengan excelente fin de semana, y recuerden disfrutar la vida, hasta que caiga el out 27.

Leer más de Columnas Deportes

Escrito en: Screwball Columnas Deportes

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Columnas Deportes

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2413727

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx