Se instaló el Consejo para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia de Género en Gómez Palacio
Se instaló el Consejo para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia de Género en el ayuntamiento de Gómez Palacio, en atención a los resolutivos que dicta la declaratoria de Alerta de Género en la que se mantiene el municipio junto con otras 15 ciudades desde noviembre del 2018.
Otro de los resolutivos, señala que se debe contar con un refugio en las cuatro zonas del estado de Durango para atender a las víctimas de violencia extrema, sin embargo en Gómez Palacio no se descarta la idea de contar con uno propio, ya que actualmente se trabaja en coordinación con la asociación Cambiando Mentes, como se venía haciendo desde la pasada Administración Municipal.
“Estamos trabajando en conjunto con uno, estamos con un convenio de colaboración, pero estaremos trabajando con la Secretaría de la Muer para tener uno propio”, anunció la alcaldesa Betzabé Martínez Arango.
Aseguró que si fue posible generar un ahorro de 32 millones de pesos en el mes de septiembre, será posible concretar el proyecto. “Hemos hecho un ahorro de 32 millones de pesos, hemos incrementado la recaudación estoy segura que con una transparencia dentro de las cuentas y eficientar los recursos, nos va a alcanzar para muchas cosas que antes no estaban hechas y es parte de nuestro Plan de Desarrollo”, detalló la edil.
Martínez Arango, comentó que también la instalación de las luminarias que recientemente fueron donadas por el Gobierno del Estado, servirán para atender aquellos espacios que no cuentan con el servicio, lo que permitirá una mayor seguridad, lo que a su vez generará una disminución en la inseguridad, “sobre todo para las mujeres”, recalcó.
“Recordemos que los Senderos Seguros es parte del programa del Gobierno Federal que nos permite que las mujeres al desplazarse de sus trabajos, a sus casas o al llevar a los niños a la escuela se tiene mayor certeza de Tránsito”, dijo la edil.
La alcaldesa si bien consideró que el salir de la Alerta de Género, en la que se encuentran 16 municipios de Durango desde hace casi siete años, es un gran reto, espera que se logre en la presente Administración.