Aunque la enfermedad es muy contagiosa, la buena noticia es que se puede prevenir a través de la vacunación.
Con corte al 14 de noviembre, Coahuila se mantiene con 55 casos confirmados de sarampión, con una tasa de incidencia de 1.61 por cada 100 mil habitantes y una positividad de 18.3 por cada 100 muestras procesadas.
De acuerdo al reporte oficial de la Secretaría de Salud del Estado, 54 casos se diagnosticaron mediante la prueba de PCR (reacción en cadena de la polimerasa) y uno más por dictaminación.
Del total de casos, 30 se concentran en el municipio de Piedras Negras con una tasa de incidencia de 15.59; 23 en casos en Saltillo con una tasa de incidencia de 2.35 y 2 en Matamoros, con una tasa de incidencia de 1.52, según indican datos oficiales.
Hasta dicho periodo, se han estudiado 299 casos sospechosos en las ocho Jurisdicciones Sanitarios de la entidad.
Respecto al cumplimiento de definición operacional, el 100 por ciento (%) de los pacientes presentó fiebre y exantema mientras que un 76.4% tos, un 64.2% ataque al estado general, 55.5% coriza (inflamación de la mucosa nasal), 47.2% conjuntivitis, 38.8% adenomegalias (agrandamiento anormal de los ganglios linfáticos) y un 13.4% koplik (manchas rojas con halo blanco detrás de los molares).
Un 37.1% de los casos que han cumplido con la definición operacional, cuentan con antecedente de vacuna mientras que un 12.7% de los casos confirmados se aplicaron el biológico contra dicha enfermedad.
Es importante hacer mención que el Manual de Procedimientos Estandarizados establece como caso probable de sarampión a toda persona de cualquier edad que presente fiebre y exantema maculopapular, junto con uno o más signos y síntomas como tos, coriza, conjuntivitis o adenomegalias (retroauriculares, occipitales o cervicales).
ENFERMEDAD CONTAGIOSA
El sarampión es una enfermedad causada por el virus del sarampión perteneciente a la familia Paramixoviridae del género Morbillivirus, con genoma RNA monocatenario. Es sumamente contagioso y presenta un porcentaje de ataque secundario superior al 90% en personas susceptibles.
Aunque la enfermedad es muy contagiosa, la buena noticia es que se puede prevenir a través de la vacunación, ya sea con el biológico triple viral (SRP) que se aplica en la infancia como parte del esquema básico y que protege contra el sarampión, rubéola y paperas así como la vacuna doble viral (SR) dirigida a personas adolescentes y adultas; está recomendada para quienes no han recibido la vacuna o no tiene certeza de haberla recibida.
Las dosis se aplican de manera gratuita por lo que usted de puede acercar a su unidad médica más cercana.