
¿Se te olvidó el nombre de alguien? Esto significa según la psicología
Olvidar el nombre de una persona tras una presentación o confundirlo es una experiencia frecuente que afecta a personas de todas las edades.
Según la psicología y la neurociencia, este fenómeno no constituye un motivo de alarma ni es necesariamente un síntoma de deterioro cognitivo.
Por el contrario, responde a la manera en que el cerebro organiza y recupera la información, y puede abordarse con estrategias sencillas para fortalecer la memoria y mejorar la capacidad de recordar nombres.

VER MÁS ¿Te despiertas en la madrugada? Esto significa según la psicología
El insomnio podría derivar a graves problemasQué dice la psicología sobre olvidar nombres
Olvidar los nombres es una experiencia común, especialmente en encuentros sociales donde las presentaciones son constantes, según un estudio de la Universidad de Lancaster, publicado en la British Psychological Society, la memoria no siempre funciona como se espera al momento de recordar nombres.
El cerebro inicia un proceso complejo de identificación, dónde crea una descripción de la persona a partir de características físicas y detalles relevantes, para luego compararla con los recuerdos almacenados, este mecanismo, aunque parece inmediato, puede requerir al menos 10 segundos.
La investigación, realizada durante siete semanas con 22 participantes, reveló que este tipo de lapsus no se debe únicamente a una “mala memoria”, sino a la dificultad que supone para el cerebro asociar de manera rápida un rostro con un nombre, especialmente bajo estrés o fatiga.
¿Cuáles son las áreas del cerebro implicadas en este fenómeno?
La memoria episódica, esta se encuentra ubicada en el hipocampo ventral y la corteza prefrontal, la cuál almacena eventos específicos, incluidos los encuentros sociales.
Cuando alguien olvida un nombre, puede deberse a que no logra acceder al contexto en el que conoció a la persona. El hipocampo, esencial para formar nuevos recuerdos, puede ver afectada su función por estrés, cansancio o envejecimiento.

VER MÁS ¿Qué dice la psicología de las personas que les gusta escuchar el chisme?
Se trata de un hábito que puede traer tanto cosas negativas como positivasPor su parte, la memoria semántica guarda conocimientos generales como nombres y palabras, si su funcionamiento se ve alterado, es posible recordar la cara pero no el nombre.
Además, la sobrecarga de información en los lóbulos frontales puede provocar el “fenómeno de la punta de la lengua”, donde se sabe que se conoce el nombre, pero no se consigue pronunciarlo.
¿Cómo ejercitar la memoria para recordar nombres?
- Repetición inmediata: decir el nombre tras escucharlo ayuda a fijarlo.
- Asociación visual: vincularlo con un rasgo distintivo de la persona.
- Técnicas mnemotécnicas: rimas, acrónimos o frases creativas.
Estas estrategias fortalecen la conexión entre la imagen de la persona y su nombre, aumentando las posibilidades de recordarlo en el futuro.