
Coahuila, entre los estados con la tasa más alta de divorcios, reporta el Inegi
De acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Coahuila ocupó el quinto lugar a nivel nacional en tasa de divorcios durante 2024, con 3.12 separaciones por cada mil habitantes mayores de 18 años.
Aunque la cifra no supera a la de Campeche, que lidera la lista con una tasa de 4.89, sí coloca a la entidad entre los estados con mayores niveles de disolución matrimonial, reflejando una tendencia que se repite a nivel nacional.
Durante el año pasado, en todo México se registraron 161,932 divorcios, de los cuales el 89.6 % fueron tramitados por la vía judicial, mientras que el 10.4 % se resolvieron de manera administrativa.
En Coahuila, el divorcio incausado fue la forma más común de separación legal; de los 7 mil 185 casos registrados, 6 mil 640 correspondieron a este tipo de trámite, que permite a una de las partes disolver el matrimonio sin necesidad de explicar los motivos ni contar con el consentimiento de la otra persona.
Otros 387 divorcios se realizaron por mutuo acuerdo, mientras que se reportaron dos casos por abandono del hogar y uno más sin causa especificada.
A nivel nacional, el divorcio incausado representó el 67.2 % de los casos, seguido del mutuo consentimiento, con el 31.3 %. La tendencia también señala que por cada 100 matrimonios registrados en México, se efectuaron 33.3 divorcios.
En cuanto al perfil de las personas que se divorcian, las mujeres iniciaron el trámite, en promedio, a los 41.1 años, y los hombres a los 43.6.
El INEGI también reportó que, del total de divorcios en 2024, 161 mil 249 ocurrieron entre parejas heterosexuales; 439 entre mujeres y 244 entre hombres.
En lo que respecta a la duración de los matrimonios disueltos, el 33.8 % superó los 21 años, mientras que el 19.4 % duró entre 1 y 5 años. El resto se distribuyó con 17.9 % de 10 a 15 años, 15.1 % de 6 a 9 años, 11.7 % de 16 a 20 años, y solo el 1.6 % se separó antes del primer año.