
A través de los Capasits, la Secretaría de Salud tiene registros de 1,827 pacientes con VIH/sida. (EL SIGLO DE TORREÓN)
A través de los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits), la Secretaría de Salud de Coahuila tiene registrados a 1,827 pacientes con VIH/sida en tratamiento, de los cuales, 1,792 son personas adultas y 35 son menores de 18 años. El costo promedio anual de tratamiento es de 26,800 pesos.
El titular de la dependencia estatal de salud, Eliud Felipe Aguirre Vázquez dijo que en la entidad "no hay alarma" por dicha enfermedad y que en lo que va del año, se han confirmado 80 casos positivos en todo el estado, de los cuales, cinco corresponden a municipios fronterizos como Acuña y Piedras Negras.
En 2023, Coahuila cerró con 403 casos nuevos de VIH/Sida mientras que en 2024 se reportaron 359 así como un total de 68 defunciones, de las cuales, 56 fueron de hombres y 12 de mujeres. Los municipios con el mayor número de fallecimientos fueron Saltillo con 26 víctimas mortales y Torreón con 24 muertes.
En el estado, se cuenta con los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits) que se ubican en municipios como Saltillo y Torreón. Son unidades de salud que proporcionan servicios para la prevención y atención especializada de pacientes con VIH e infecciones de transmisión sexual, de forma ambulatoria.
Este tipo de centros ofrecen el servicio de prevención y promoción como parte fundamental de sus funciones, además de otorgar apoyo psicológico y de trabajo social tanto a las personas afectadas como a sus familiares. Como parte de estos servicios se encuentra brindar acceso al tratamiento antirretroviral para todas las personas con VIH que no están cubiertos por regímenes de seguridad social.
En el caso del Capasits Torreón, su director Gerardo Zapata Ortíz ha declarado en varias ocasiones que un 97 por ciento de los más de 400 pacientes que viven con VIH/Sida y que son atendidos en esta unidad, lograron una carga viral indetectable, es decir, ya no transmiten el virus y pueden alcanzar una esperanza y calidad de vida similar a la de aquellas personas que no viven con esta condición.
En el Capasits, se realizan pruebas rápidas gratuitas para la detección del VIH. Están disponibles de lunes a viernes, en horario de 8 de la mañana a 1:30 de la tarde, en avenida Francisco Villa sur esquina con bulevar Francisco I. Madero en la colonia División del Norte de Torreón.