Finanzas INFONAVIT Lavado de dinero Wall Street Citibanamex

economía mexicana

Sector automotriz en alerta, incertidumbre comercial y presión laboral marcan el 2025

Sector automotriz en alerta, incertidumbre comercial y presión laboral marcan el 2025

Sector automotriz en alerta, incertidumbre comercial y presión laboral marcan el 2025

FABIOLA P. CANEDO

El sector automotriz enfrenta uno de sus momentos más complejos. De acuerdo con el estudio “Perspectivas del Mundo Laboral en el Sector Automotriz 2025” de ManpowerGroup, el 91% de los empleadores afirma que la incertidumbre comercial está afectando directamente sus planes de contratación. Esta cifra revela una crisis que no solo impacta a las empresas, sino también a millones de trabajadores que ven amenazada su estabilidad laboral.

La incertidumbre en las políticas comerciales ha generado disrupciones en las cadenas de suministro globales, elevando los costos y obligando a los fabricantes de automóviles a replantear sus estrategias de contratación. Esta situación ha llevado a muchas empresas a adoptar posturas cautelosas, priorizando la retención de talento calificado ante la imposibilidad de expandir sus plantillas.

La falta de claridad en los acuerdos comerciales internacionales, sumada a las tensiones geopolíticas, ha creado un entorno de alta volatilidad que dificulta la planificación a largo plazo. En este contexto, la industria automotriz se ve obligada a equilibrar la innovación con la contención de riesgos.

La presión no solo se siente en los altos mandos. Los trabajadores del sector automotriz están empezando a vivir las consecuencias de esta inestabilidad. El 34% considera que la incertidumbre económica es la principal amenaza para su carrera profesional, mientras que el 26% teme los efectos de la reestructuración empresarial.

Lo más alarmante es que uno de cada tres empleados teme perder su empleo en los próximos seis meses. Esta percepción refleja un clima laboral tenso, donde la falta de certidumbre se traduce en ansiedad, disminución de la productividad y desmotivación.

A pesar de la cautela en la contratación, los empleadores enfrentan una paradoja, la escasez de talento especializado. Las habilidades técnicas más difíciles de encontrar incluyen operaciones y logística (30%), ingeniería (24%) y fabricación y producción (21%). Estas áreas son fundamentales para mantener la competitividad en un mercado que exige eficiencia y adaptación constante.

Por otro lado, las habilidades blandas más difíciles de automatizar con inteligencia artificial -y por tanto más valiosas- son el juicio ético, la atención al cliente y la gestión de equipos, todas con un 29% de dificultad para ser reemplazadas. Esto subraya la importancia de invertir en el desarrollo humano como ventaja competitiva.

La industria automotriz se encuentra en una encrucijada. La transición hacia la electromovilidad, la automatización y la digitalización exige una fuerza laboral preparada, resiliente y capacitada. Sin embargo, la falta de inversión en formación y la incertidumbre comercial amenazan con frenar este avance.

1946321

Leer más de Finanzas

Escrito en: economía mexicana

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Sector automotriz en alerta, incertidumbre comercial y presión laboral marcan el 2025

Clasificados

ID: 2421266

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx