Sedena defiende protocolos para Carlos Manzo; Harfuch no descarta crimen político
Este martes, el gabinete de Seguridad presentó sus avances, destacando la reducción de homicidios. El asesinato del alcalde independiente Carlos Manzo fue otro tema cuestionado, tanto por la posible atracción desde la Fiscalía General de la República (FGR) y de otro móvil.
El secretario Omar García Harfuch declaró que avanzan los peritajes y declaraciones en la Fiscalía local, ya se tuvo una primera valoración del homicidio de Manzo por la FGR y se dijo que en su momento, el titular Alejandro Gertz Manero se posicionará.
Un nuevo ángulo surgido del asesinato de Manzo, fue expuesto en la mañanera, el que se tratara de un crimen político, ya que tanto familiares como él mismo declararon que hubo disputas con exalcaldes y un exgobernador.
Harfuch afirmó que no se descarta ninguna línea, pero al momento es delincuencia organizada.
Se señaló que semanas antes del crimen, Manzo había denunciado el hallazgo de un sitio de reclutamiento-adiestramiento en una carretera cercana a Uruapan, incluso involucradas personas extranjeras, como sucedió en Teuchitlán.
En una entrevista para la televisora N+, hace meses Manzo declaró tener evidencia de que jóvenes de Colombia y Venezuela eran entrenados para servir como fuerzas paramilitares.
El titular de Defensa, el general Ricardo Trevilla, informó que el problema son las jurisdicciones para lo cual se establecerán mandos especiales para que el comandante pueda emplear tropas de un mando u otro.
Dijo que en Michoacán se instalarán filtros carreteros y en las fronteras con Jalisco, aparte de carros antiminas y otros operativos.
Trevilla defendió los protocolos de seguridad que tenía Carlos Manzo, “El protocolo no falló.. falló otros… qué es lo que vamos a tratar de hacer, tratar de concientizar más a la persona que se va a resguardar, para que apegue o coopere para la implementación de este tipo de protocolos”.
El funcionario dijo que se hubiera incrementado su nivel de seguridad de haber tenido protección de los elementos de la Guardia Nacional y al ser cuestionado sobre el tipo de responsabilidad que tenga, será la Fiscalía Estatal la que lo determinará.