Sedu en Coahuila solo puede supervisar y coadyuvar en PLEEN, no frenarlo
Por la supremacía constitucional, el Gobierno de Coahuila a través de la Secretaría de Educación (Sedu) no tiene la facultad legal para frenar o anular un programa federal como “La Escuela es Nuestra” (PLEEN), sin embargo, sí tiene facultades para coadyuvar, supervisar y establecer protocolos de seguridad, así como orientar y capacitar a las sociedades de padres, madres de familia y tutores en la correcta aplicación del recurso, señaló Jesús Francisco López González, doctor en Ciencias Pedagógicas y doctorante en Derecho por el Centro Carbonell.
“Es verdad que existe la soberanía de los estados, esto significa que son soberanos y autónomos en su régimen interior, con la capacidad de crear sus propias leyes y gobernar sus asuntos internos dentro del marco constitucional, pero solo dentro de su ámbito, y La Escuela es Nuestra, es programa federal, con recursos federales, plenamente autorizados por el Congreso de la Unión y establecido en el presupuesto de egresos ya sancionado.Lo que sí puede hacer el Estado en el ámbito de su competencia, es establecer una controversia constitucional, pero esto quizá sería contraproducente debido a que hay excelentes relaciones entre el Gobierno de Coahuila y la presidenta de la República. Otro mecanismo es recurrir al amparo, donde ya hay antecedentes que jueces federales han suspendido el programa ‘La Escuela es Nuestra’ hasta que se suplan vacíos o se cumpla con el acto reclamado, pero no se puede frenar o suspender motu proprio (por iniciativa propia)”, explicó.
El doctor, agregó que lo que sí procede legalmente de inmediato para la Sedu, es establecer mecanismos de supervisión de obras, aplicar protocolos de seguridad escolar en el transcurso de éstas y que el personal directivo y docente de las escuelas públicas tenga un contacto más estrecho con los Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP) conformados por padres de familia y que son quienes tienen la responsabilidad de ejecutar y supervisar que las actividades a realizar cumplan con la normativa local y federal.
Lo anterior, tal como lo establece la Ley General de Educación en sus artículos 128 y 129, donde manifiesta “colaborar con las autoridades escolares, al menos una vez al mes, para la superación de los educandos y en el mejoramiento de los establecimientos educativos”, y “conocer el presupuesto asignado a cada escuela, así como su aplicación y los resultados de su ejecución”.
Con PLEEN, las escuelas de nivel básico reciben entre 200 y 600 mil pesos de acuerdo al número de alumnos inscritos (de 2 a más de 151) por lo que el especialista insiste en que debe haber opiniones mancomunadas y supervisión de la Sedu, pues con ello, se llenaría el vacío legal que se observa en la aplicación de recursos, donde se menciona que no deben intervenir terceros u otros actores.
“Y la base legal para la intervención de Sedu la encontramos en el interés superior de la niñez mencionado en el artículo segundo la Ley General para los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, así como en el artículo de la Constitución General de la República en sus artículos tercero y cuarto, donde se establece que en todas las decisiones y actuaciones del Estado se velará y cumplirá con el principio del interés superior de la niñez, garantizando de manera plena sus derechos, ya que quien tiene la obligación de velar por la seguridad de la niñez y su bienestar, además de su protección dentro de la escuela, es el personal directivo y docente.
En consecuencia, la Sedu tiene totalmente facultades legales para supervisar, coordinar, establecer protocolos de seguridad y coadyuvar en la correcta aplicación del presupuesto para obra escolar, entendiendo que ‘La Escuela es Nuestra’, otorga un presupuesto extraordinario para obras de infraestructura”, puntualizó.
Por último, López González, destacó que aunque los CEAP tienen el control del PLEEN, lo cierto es que existe una Ley de Educación Estatal en Coahuila y que la obligación de las escuelas, es que cuando un estudiante ingresa al plantel, se debe velar por su seguridad, protección y cuidado.