
Baja California Sur regula el nado con orcas para proteger a la especie/ Especial
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ha dado luz verde a una nueva regulación que permite nadar con orcas en la región de La Ventana, municipio de La Paz, en Baja California Sur. Esta medida busca formalizar una actividad turística en crecimiento y proteger el hábitat de estos cetáceos emblemáticos.
Temporada y condiciones para nadar con orcas
El nado con orcas estará permitido del 1 de agosto de 2025 hasta el 31 de julio de 2026, siempre que las condiciones meteorológicas y marítimas sean favorables. La actividad estará supervisada por guías especializados que decidirán si las condiciones son seguras para nadar o si solo se permitirá la observación desde embarcaciones.
Sólo se podrá ingresar al agua cuando las orcas estén alimentándose de presas pequeñas, como peces, rayas o tortugas. Está prohibido el contacto si las orcas están cerca de presas mayores a dos metros, como tiburones ballena o lobos marinos. También se deben respetar los momentos en que los grupos están en tránsito o en descanso.
Ver también:https://www.elsiglodetorreon.com.mx/siglotv/video/antonio-attolini-denuncia-incumplimiento-del-ayuntamiento-de-torreon-en-tramite-ambiental-para-drenaje-pluvial.html
Reglas para proteger a las orcas y el ecosistema
Para garantizar el bienestar de las orcas y la conservación del entorno, la Semarnat estableció diversas restricciones. Entre ellas, se prohíbe el uso de bloqueadores solares o cualquier químico que pueda contaminar el agua. También está prohibido tocar, acosar o alimentar a los cetáceos, además de acercarse con vehículos de propulsión como kayaks o scooters.
Las embarcaciones autorizadas deben mantener una distancia mínima de 20 metros cuando están en movimiento y de 60 metros cuando están en espera. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) será la responsable de supervisar el cumplimiento de estas normas para preservar el equilibrio ambiental y la seguridad tanto de los animales como de los turistas.
Ver también:https://www.elsiglodetorreon.com.mx/siglotv/video/torreon-alista-planta-tratadora-de-aguas-con-nueva-tecnologia-en-predio-actual.html
Con esta iniciativa, Baja California Sur abre una nueva oportunidad para el turismo responsable, al mismo tiempo que protege a una especie sujeta a protección especial. Los visitantes podrán vivir una experiencia única en un marco seguro y regulado.