Sheinbaum rechaza propuestas de ministros de romper principio de 'cosa juzgada'; reitera que no legislan
La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de ministros de la Suprema Corte el establecer un mecanismo para romper el principio de "cosa juzgada", con lo que nulificaría sentencias firmes.
Ante el riesgo para las inversiones que podría traer el proyecto, la presidenta se manifestó en desacuerdo, "Lo que ya fue juzgado, ya fue juzgado, hay muchos temas que tiene pendiente la Corte".
Aclaró que ellos son autónomos y pueden decidir, pero daba su opinión a pregunta de una reportera.
Reiteró que ella sólo opinaba, pero mencionó que debían atender los muchos asuntos pendientes.
Respecto al proyecto de la ministra Lenia Batres, que se discutirá hoy, con el cual pretende instalar que la base para el pago de indemnizaciones por muerte o incapacidad sea la UMA en lugar del salario mínimo.
Se le expuso que de pasar el proyecto los familiares de víctimas mortales o incapacitados desde accidentes a negligencias estarían recibiendo menos dinero.
A lo que la mandataria aclaró que los ministros no legislan, "Esto es muy importante, la Corte no legisla, qué resuelve la Corte, asuntos constitucionales o amparos que han llegado hasta la Corte".
Apuntó que la SCJN dice si procede o no un amparo, una sentencia o en su caso queda firme lo que dictaminó el tribunal del juicio.
Sostuvo que en la Corte anterior el debate fue que los ministros usaron la Corte para legislar y si bien hay sentencias que generan jurisprudencia, ellos no pueden decidir una nueva acción por encima de una ley.