
Sheinbaum remueve a 14 cónsules en EU: 'pensaban que su trabajo era la parafernalia de la diplomacia'
En Estados Unidos, la red consular de México ha vivido una reestructuración significativa durante la actual administración federal: 14 cónsules fueron cesados o reubicados.
De acuerdo con información publicada por el diario Reforma, Claudia Sheinbaum explicó que la medida se tomó porque varios de ellos no entendieron la encomienda principal: proteger a los mexicanos en el extranjero.
“Hicimos un cambio muy importante en los consulados porque había muchos cónsules que pensaban que su trabajo era la parafernalia de la diplomacia, en un momento en donde nuestros connacionales los necesitaban”, declaró la Mandataria.
Según relató, antes de ordenar los relevos sostuvo encuentros con los entonces titulares para pedirles cercanía con la comunidad migrante. “Tomé la decisión de que fueran personas con sensibilidad, que fueran capacitadas y que tuvieran la sensibilidad con la gente”, agregó.
De octubre a la fecha, se han concretado tres bloques de sustituciones en consulados clave. El más amplio ocurrió en junio, cuando fueron removidos, entre otros, Alberto Fierro Garza (Boston), Ana Luisa Vallejo Barba (San Francisco), Rafael Barceló Durazo (Tucson), Jorge Islas (Nueva York) y Alejandra Bologna Zubikarai (San José, California).
En agosto siguieron los cambios en Santa Ana, donde salió Audrey Rivera Gómez, y en Fresno, donde fue relevada Nuria Paulina Zúñiga Alaniz. A estos se suman casos como el de Francisco de la Torre Galindo, ex cónsul en Dallas y ahora embajador en Indonesia, y Javier Díaz de León, quien dejó Atlanta para asumir la Embajada en Turquía.
Otros movimientos destacaron por reasignaciones: Claudia Velasco pasó de Raleigh a Sao Paulo; Iván Roberto Sierra Mahora fue transferido de Saint Paul a Toronto; y Rafael Eugenio Laveaga dejó la Sección Consular de la Embajada en Washington para asumir en Atlanta.
El reacomodo comenzó desde diciembre pasado, cuando fueron sustituidos los cónsules en Miami y Caléxico, que estaban a cargo de Rodolfo González Valderrama y Ricardo Francisco Hernández Lecanda, respectivamente.
Sheinbaum sostuvo que los ajustes han reducido las quejas de paisanos y recordó que antes de los ceses pidió a los diplomáticos organizar un “Día Ciudadano”. “Les pedimos un Día Ciudadano, de tal manera que ellos mismos abrieran las puertas, atendieran de manera personal a las y los paisanos, y muchos no quisieron seguir esa orientación”, explicó.
Actualmente, figuran como nuevos representantes personajes cercanos a la administración, entre ellos el ex gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, como cónsul en Miami, y Luis Rodríguez Bucio, ex comandante de la Guardia Nacional, en Dallas.