Estilo de vida

FRÍO

¿Siempre tienes las manos frías? Así se manifiesta el Síndrome de Raynaud

Estos son los síntomas y las posibles causas para el frío extremo en dedos y extremidades

¿Siempre tienes las manos frías? Así se manifiesta el Síndrome de Raynaud

¿Siempre tienes las manos frías? Así se manifiesta el Síndrome de Raynaud

EL SIGLO

El Síndrome de Raynaud es una afección que provoca una intensa sensación de adormecimiento y frío, principalmente en los dedos de las manos y de los pies, como respuesta directa a bajas temperaturas o al estrés emocional. 

¿Qué es el Síndrome de Raynaud?

De acuerdo con información de Mayo Clinic, esta condición es más común en mujeres y en personas que residen en climas fríos.

La causa de esta sensación es el vasoespasmo, un estrechamiento de los vasos sanguíneos pequeños que suministran sangre a la piel, lo que limita el flujo a las zonas afectadas.

Aunque los expertos no comprenden completamente la causa exacta de las crisis, se sabe que los vasos sanguíneos reaccionan de forma excesiva a las temperaturas frías (como tocar agua fría o sacar algo del congelador) o al estrés emocional.

Existen dos tipos principales de esta afección:

  1. Raynaud Primario (Enfermedad de Raynaud): Es la forma más común y no es resultado de otra enfermedad. Puede ser leve y, en ocasiones, desaparece por sí sola. Suele aparecer frecuentemente entre los 15 y 30 años de edad.
  2. Raynaud Secundario (Fenómeno de Raynaud): Es menos común pero tiende a ser más grave, desarrollándose a causa de otra enfermedad subyacente. Los síntomas suelen aparecer más tarde, alrededor de los 40 años.

Las causas del Raynaud secundario incluyen enfermedades del tejido conectivo (como esclerodermia, lupus y artritis reumatoide), enfermedades de los vasos sanguíneos, el síndrome del túnel carpiano, y lesiones por el uso repetitivo de herramientas que vibran. Fumar y ciertos medicamentos también son factores de riesgo.

Síntomas del Síndrome de Raynaud

Los síntomas se manifiestan durante una "crisis" y pueden tardar hasta 15 minutos en desaparecer después de calentar la piel:

  • La piel de las zonas afectadas se torna pálida, y luego suele volverse azul.
  • Los dedos de las manos y los pies se sienten fríos, acompañados de entumecimiento, sensación de hormigueo, o dolor como aguijones ante el calor o al aliviar el estrés.
  • Si bien los dedos son los más comunes, el Raynaud también puede afectar otras áreas como la nariz, los labios, las orejas e incluso los pezones.

¿Se puede prevenir el Síndrome de Raynaud?

Para la mayoría de las personas, el Raynaud no es incapacitante, pero afecta la calidad de vida. 

La prevención se centra en evitar la exposición al frío, por lo que es fundamental abrigarse bien al estar a la intemperie. Usa sombrero, bufanda, medias y botas, y dos pares de manoplas o guantes.

También usa guantes o manoplas de horno para sacar alimentos del refrigerador o congelador, y ajusta el aire acondicionado a una mayor temperatura, ya que puede desencadenar ataques.

Busca atención médica inmediata si tienes un historial de Raynaud grave, o si se desarrolla una llaga o infección en uno de los dedos afectados de la mano o del pie.

Leer más de Estilo de vida

Escrito en: tratamiento síntomas Síndrome de Raynaud manos frías causas

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Estilo de vida

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

¿Siempre tienes las manos frías? Así se manifiesta el Síndrome de Raynaud

Clasificados

ID: 2430981

elsiglo.mx