
Sigue la lucha por lograr pensión para las familias de policías municipales desaparecidos en Torreón
La asociación de Familias por Policías Desaparecidos mantiene la lucha con el Ayuntamiento de Torreón, por lograr la pensión para las familias de los elementos que desaparecieron hace más de una década, mientras se encontraban en funciones.
Actualmente, la asociación representa a 12 elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Torreón, quienes desaparecieron durante la época de violencia que se vivió en la región. Aunque el llamado es para esas familias de policías de otras corporaciones, a que se acerquen y reciban el apoyo necesario.
Cristian Eduardo Castro, representante legal de la Asociación de Familias por Policías Municipales Desaparecidos, comentó que si bien han tenido un acercamiento con la autoridad municipal, que consideran incluso más abierta que las anteriores, el tema se encuentra prácticamente detenido.
“Estamos muy detenidos con el tema, hemos tenido discusiones con el municipio por una y otra cosa nos ponen excusas, nos aplazan con el tiempo”, dijo el representante legal.
El acercamiento lo han tenido con Miguel Urrutia de la Torre, subsecretario administrativo municipal, de quien dijo, siempre han tenido atención cuando se le ha solicitado.
“Nos ha atenido cada vez que lo necesitamos, pero en la Dirección de Pensiones no se ha tenido avances”, dijo Castro.
De quien también han recibido apoyo, es del titular de Seguridad Pública, Alfredo Flores Originales, en la búsqueda de documentos necesarios para integrar los expedientes de los elementos desaparecidos.
“Ahorita el comandante Flores nos está apoyando a nuestro colectivo para localizar los expedientes personales de cada uno de los elementos que nos hacen falta para la integración de vida en Pensiones, Ha sido una búsqueda entre el comandante y su personal porque la presidencia y las administraciones pasadas de Seguridad Pública, simplemente decían que no hay información , que los expedientes están destruidos que no tienen nada. El comandante afortunadamente nos ha rescatado mucha información, estamos viendo la manera de integrarla directamente en los expedientes pero esperemos que ya con la información que se nos proporcione, tengamos avances para poder lograr la integración a pensiones”, dijo el representante legal.
Lo que se busca dijo, es que se logre una pensión justa para las familias, acorde a los años trabajados por los elementos, “buscamos que tengan derecho a su pensión, la pensión justa, que se le coticen todos los años trabajados, todos los reconocimientos y pues el verdadero puesto que tenían pues desafortunadamente los tienen como primer oficial, pero muchos tenían trayectoria de 20, 15, 10 años, entonces nosotros creemos que no se les está reconociendo su trayectoria tal cual”.