
Sin oportunidades ni estabilidad: Empleo formal se aleja de los jóvenes laguneros
Cada mañana, miles de jóvenes en la Comarca Lagunera se levantan con la ilusión de encontrar un empleo que les permita comenzar a construir su vida. Algunos recién egresados, otros con experiencia informal, todos con la esperanza de abrirse paso en un mundo laboral que, sin embargo, parece cerrarse cada vez más para ellos. Y no es percepción, es estadística.
De acuerdo con el boletín de empleo formal del Consejo Cívico de las Instituciones (CCI) Laguna, el grupo poblacional de entre 15 y 24 años ha sido el más golpeado por la pérdida de empleo formal en el último año. A pesar de que la Zona Metropolitana de La Laguna (ZML) logró generar 567 empleos formales entre agosto de 2024 y agosto de 2025, los jóvenes siguen quedando al margen de esa recuperación.
Las cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) son contundentes. El grupo de 15 a 19 años perdió 603 empleos, quedando con apenas 8,939 trabajadores registrados. El grupo de 20 a 24 años sufrió una pérdida aún mayor: 2,065 empleos menos, para cerrar el periodo con 42,841. En contraste, otros grupos etarios como el de 55 a 59 años ganaron 1,825 empleos, y el de 50 a 54 años sumó 1,248 nuevos puestos.
Este contraste revela una brecha generacional que no solo preocupa, sino que exige atención. Mientras los adultos mayores logran mantenerse o incluso avanzar en el mercado formal, los jóvenes enfrentan barreras estructurales como la falta de experiencia, bajos salarios, contratos temporales y escasa estabilidad. Muchos de ellos, al no encontrar oportunidades formales, se ven obligados a migrar al empleo informal, donde no cuentan con seguridad social ni prestaciones.
La falta de oportunidades laborales formales limita el acceso de los jóvenes a servicios básicos como salud, vivienda, educación continua y ahorro para el retiro. Además, impacta directamente en su bienestar emocional y en su capacidad de proyectar un futuro estable.
En un contexto donde la ZML ha mostrado avances en ciertos sectores -como el comercio, que lideró la generación de empleo en el último año- y en empresas medianas y grandes, los jóvenes siguen sin ser incluidos de manera significativa.