
Sobrinos de Rafael Ojeda Durán crearon red de lavado
La FGR detectó que los sobrinos políticos del almirante y exsecretario de la Marina, Rafael Ojeda Durán, el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y su hermano, el contralmirante Fernando Farías Laguna formaron una red de servidores públicos, civiles y empresas que probablemente lavaron sus ganancias del huachicol fiscal.
En las conclusiones que hicieron analistas de la Fiscalía General de la República (FGR) en la orden de aprehensión librada en la causa penal 325/2025 contra ambos marinos, se detalla que esta red también participó en defraudación fiscal y corrupción.
"De lo antes mencionado se desprende la posibilidad de que Manuel Roberto Farías Laguna sea parte de una red de servidores públicos, civiles y empresas, que probablemente realizan conductas encaminadas a delitos de corrupción, defraudación fiscal y operaciones con recursos de procedencia ilícita, situación que también se alertó en el video publicado en redes sociales", describe el documento.
También realizaron una gran cantidad de operaciones financieras en efectivo y por cantidades elevadas que no corresponden con sus ingresos y liquidez lícita.
La FGR considera que pudieron incurrir en "simulación de operaciones" y adquirieron bienes inmuebles y vehículos en efectivo y en grandes cantidades.
Se fiscaliza a Fernando porque identificaron 28 mil 42 llamadas a coordenadas cercanas a dos aduanas localizadas en Dos Bocas, Tabasco y Guaymas, Sonora, durante el periodo del 22 de julio de 2023 al 7 de junio de 2025.
A Manuel Roberto se le identificaron 39 mil 168 registros de comunicaciones cercanas a zonas y regiones navales en Veracruz, Veracruz; Guaymas, Sonora; Ensenada, Baja California; Manzanillo, Colima, y Puerto Vallarta, Jalisco, del 22 de julio del 2023 al 7 de junio del 2025.
Manuel Roberto Farías Laguna se encuentra preso desde el 2 de septiembre pasado en el Centro Federal de Reinserción Social No. 1 El Altiplano, en Almoloya de Juárez, donde también están detenidos tres empresarios, cuatro marinos, un naval en retiro y cinco exfuncionarios de aduanas.
Sin embargo, su hermano Fernando está prófugo desde el 2 de octubre pasado tras perder la suspensión que lo protegía para no ser detenido y el próximo día 20 de este mes está programada la audiencia inicial ante una jueza de Control en El Altiplano por su probable participación en el delito de delincuencia organizada con fines de cometer delitos en materia de hidrocarburos.
La causa penal refiere que los hermanos Farías Laguna fueron expuestos en redes sociales por formar parte de una banda de servidores públicos, quienes presuntamente permitieron el ingreso y salida de hidrocarburo ilegal, así como el tráfico de drogas. Ambos están en calidad jurídica de imputados por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita.
El informe indica que Manuel Roberto Farías Laguna está inscrito en el régimen fiscal de Sueldos y Salarios e Ingresos Asimilados a Salarios al 100%, y se identificaron en el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) por nómina que provienen de la Secretaría de Marina (Semar) en cantidad de 12 millones 168 mil 476 pesos, durante el periodo del 2020 al 2024, pero se desconoce otra actividad que le permita recibir ingresos.
En un análisis realizado sobre uno de sus números telefónicos se identificaron 39 mil 168 registros de comunicaciones con coordenadas cercanas a zonas y regiones navales, localizadas en la Primera Región Naval (RN-1) Veracruz, Veracruz; RN-2 Guaymas, Sonora; Segunda Zona Naval (ZN-2), Ensenada, Baja California; RN-6 Manzanillo, Colima, y ZN-12 Puerto Vallarta, Jalisco durante el periodo del 22 de julio de 2023 al 7 de junio de 2025.
Abunda que el número del vicealmirante documentó desplazamientos en las inmediaciones de cinco regiones y zonas navales, donde mantuvo comunicaciones con 300 números telefónicos; de estas, dos llamadas, el 16 y 17 de mayo de 2024 a la RN-1; a la RN-2 con 75 llamadas del 13 de octubre de 2023 al 26 de diciembre de 2024.
En tanto, ZN-2 con 48 llamadas el 22 de julio de 2023; RN-6 con 13 mil 120 llamadas del 18 de enero al 7 de junio de 2025, y ZN-12 con 25 mil 923 llamadas del 25 de agosto de 2023 al 25 de mayo de 2025.
Además, se tiene conocimiento de que el vicealmirante, de acuerdo con la información proporcionada por la Semar, estaba adscrito a la Sexta Región Naval y que a partir del análisis de las georreferencias respecto de su número se confirma que registró comunicación en la cercanía de la Sexta Región Naval de Manzanillo, en Colima, corroborando lo establecido por la Secretaría, el punto de adscripción.
"A partir del presente análisis, se sugiere a la representación social solicitar intervención de comunicaciones privadas respecto de los números telefónicos… Existiendo la sospecha razonable que estos sean los medios a través de los cuales mantendría comunicación, coordinación.
"Y preparación de los posibles actos ilícitos antes descritos, a partir de lo expuesto con anterioridad, de que la citada persona esté cometiendo conductas encaminadas a la defraudación fiscal, operaciones con recursos de procedencia ilícita, corrupción y al formar parte de una red de servidores públicos y personal civil organizados que conforman una red de delincuencia organizada", refiere el informe.
En el caso de Fernando Farías Lagunas, también se realizó un análisis a uno de sus teléfonos y se identificaron 28 mil 42 registros de comunicaciones con coordenadas cercanas a dos aduanas localizadas en Dos Bocas, Tabasco, y Guaymas, Sonora, en el periodo del 22 de julio de 2023 al 7 de junio de 2025.
De estas se detalla que del 25 de enero al 28 de mayo de 2025 se documentaron 14 mil 456 (llamadas) donde se identificaron comunicaciones con 67 números cerca de Dos Bocas y del 12 de octubre del 2023 al 5 de junio de 2025 fueron 13 mil 586 registros, y se identificaron comunicaciones con 160 números cerca de la aduana de Guaymas.
Por otra parte, el análisis identificó que en "ZN-5 Frontera" o la Quinta Zona Naval, había 248 registros de comunicaciones cerca del Puerto de Frontera, Tabasco.