FOTO: Ramón Sotomayor
Tiene en claro que los museos juegan un papel importante en la actualidad. Lo han sido a nivel histórico. Acepta que ella desearía narrar lo que sucede hoy en día y reforzar el compromiso de los recintos culturales con sus contextos y sus presentes, generar un diálogo entre sus programas y las comunidades. Salir y preguntarle al público qué es lo que espera de ellos.
“Creo que la práctica sociológica debe ser siempre desde la apertura, desde la escucha y desde tratar de ver, como trabajadores de la cultura, qué creemos que necesitan nuestras comunidades. Y no tanto creer, sino escuchar y tratar de traducir nuestras prácticas a esas comunidades”.
Sol Henaro, directora del Museo Universitario del Chopo, estuvo en Torreón hace algunos días para impartir la conferencia ‘El papel de los museos en su entorno’, la cual tuvo lugar en el Museo Arocena. Su discurso se enfocó a cómo estos recintos pueden abrir sus puertas y no aislarse en un ensimismamiento cultural carente de diálogo.
“Creo que históricamente han existido esfuerzos por tratar de pinchar esa burbuja o ese prejuicio que se tiene, porque en principio su función (la del museo), tiene que ser social, de compartir, de mostrar la producción artística a sus comunidades, que son muy diversas. No necesaria o únicamente el público especializado, erudito… ni siquiera pienso en la palabra erudito, me parece algo de otra época”.
Cuando Sol Henaro pisó tierras comarcanas, recién había sucedido el escandaloso robo al Museo del Louvre, en Francia. Esto despertó también otro debate en torno a esa perspectiva que se tiene sobre que el museo es un lugar exclusivo o reservado para unos cuantos.
“Y ahora que tocas lo del Louvre, específicamente lo del robo, nos toca ver que hay puntos ciegos que hay que estar revisando. Que incluso museos como el Louvre, que uno tiene en la cabeza la corte infranqueable, pues también es vulnerable, también peligra. Y eso nos toca o nos debe de tocar a quienes nos interesa la creación cultural, porque en cualquier momento, esas memorias, esos presentes, son frágiles”.
Licenciada en Arte con máster en Estudios Museísticos y Teoría Crítica por parte del Programa de Estudios Independientes del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, Sol Henaro posee una perspectiva amplia del oficio museístico, misma amplitud que radica en la visión de varios artistas.
“Siempre ha habido artistas que entienden su rol en medio de un contexto y que entienden que tienen la posibilidad de digerir un mundo y un presente y poderlo devolver visualmente a través de la obra”.
PRÓXIMO EVENTO
La Libre ya ha anunciado su próxima conferencia titulada ‘Función pública y participación ciudadana’, la cual se realizará el próximo jueves 6 de noviembre, en punto de las 19:00 horas, en Casa Juárez. Al encuentro acudirán voces como las de la escritora Ruth Castro, la periodista Jessica Ayala Barbosa, la especialista Talía Romero y el investigador Miguel Crespo. La entrada es gratuita.