
Solo filtraciones por los canales se registran con agua que corre en el Río Agunaval
Aunque se registra un ligero aumento en el volumen de agua que corre por el Río Aguanaval, no se han presentado contingencias mayores en los ejidos de Matamoros y Viesca que se encuentran cerca al cauce, solo se han registrado filtraciones, (no desbordes) en tres puntos, pero de los canales, no el río ya que los productores están aprovechando el agua para el riego de cultivos.
Las autoridades dieron a conocer que, de acuerdo al reporte de la Comisión Nacional de Agua (Conagua), para alrededor de las ocho de la mañana de este viernes en la Estación Hidrométrica; Flor de Jimulco el gasto era de 20.40 metros cúbicos por segundo, lo cual reiteraron es manejable.
En el municipio de Viesca el titular de Protección Civil, Adán de Jesús Orona González explicó que, el miércoles por la madrugada se empezó a registrar un aumento en el volumen, pero reiteró que debido a que el agua se está encauzando por los canales, para que los ejidatarios aprovechen los escurrimientos para sus tierras, el jueves se abrió un portillo de aproximadamente unos seis metros en el ejido Gilita pero este viernes lograron taparlo casi en su totalidad, con maquinaria pesada y con costales con tierra levantó nuevamente el bordo.
“Antier (miércoles) como a las dos de la mañana empezó a aumentar, pero como los ejidatarios abren sus compuertas para aprovechar el agua, pues el canal se desbordó un poquito, pero en lo que se refiere al río se estuvieron reforzando los bordos con maquinaria en los lugares considerados como puntos de rojos, pero como le digo esto fue en canal, pero ya está controlado”.
El funcionario dijo que también se registró el cierre de un puente que conecta a los ejidos Flor de Mayo y Nazareno en el municipio de Lerdo, pero es debido a que se coloca un puente provisional de tierra, pues evidentemente con el aumento del volumen se corría el riesgo de registrase alguna contingencia.
En tanto que en el municipio de Matamoros, el personal de Protección Civil, se confirmó que, también se mantienen monitoreando el comportamiento del Aguanaval y descartaron riesgo a la población, ya que solamente se han registrado filtraciones en el ejido Corea, debido a una “tusera” en dos puntos, pero se controló la situación, incluso dijo que en ese ejido es donde se ha batallado más con el canal porque no tiene cemento.
Aclararon que no son desbordes, son filtraciones, ya que repitieron que, el agua que está corriendo por el río es controlable, por que reforzaron los bordos, pero como se están abriendo las compuertas para que el agua se vaya hacía los canales, ahí es donde se está filtrando por las tuseras (agujeros), pero hasta ahorita todo está controlable, incluso recordaron que se han tenido avenidas extraordinaria con muchísimo más volumen.
Se dio a conocer que, incluso el jueves por la parte de sostuvo una reunión con personal de Conagua en la Presidencia Municipal y con la Coordinación Estatal de Protección Civil en la Región Laguna, pues reiteraron que se mantiene el monitoreo y que se les dijo que en la parte Sierra de Zacatecas que es donde nace el Río Aguanaval, ha dejado de llover casi desde hace alrededor de una semana.