Afectan con mayor frecuencia a mayores de 45 años de edad.
De enero al 24 de octubre de 2025, el estado de Coahuila registra 3,732 muertes por enfermedades del corazón, de las cuales, 3,510 ocurrieron en personas que tenían 45 y 99 años de edad y 222, en el grupo de 1 a 44 años.
Los factores de riesgo conductuales y ambientales más importantes de los padecimientos cardiovasculares, son una dieta poco saludable, la falta de actividad física, el consumo de tabaco, la contaminación del aire y e consumo nocivo de alcohol.
Hasta ahora, las enfermedades del corazón son la principal causa de defunción en la entidad, desplazando a la diabetes mellitus que registra 2,210 defunciones y que también está vinculada a los padecimientos cardiacos, ya que se caracteriza por niveles elevados de glucosa en sangre (o azúcar en sangre) que con el tiempo conduce a daños graves en el corazón y los vasos sanguíneos.
DE 2020 A 2024
En 2024, Coahuila cerró con 5,198 muertes causadas por enfermedades del corazón, posicionándose en primer lugar, seguido de 2,917 fallecimientos por diabetes mellitus.
Mientras que en 2023, murieron 5,124 por enfermedades del corazón y 3,015 por diabetes mellitus.
En 2022, fueron 5,462 decesos por enfermedades del corazón y 3,291 por diabetes mellitus. En estos años, la tendencia fue similar a la de este 2025, en el sentido de que ambos padecimientos ocuparon los dos primeros lugares en términos de principales causas de defunción en el Estado.
En 2021, hubo 5,098 decesos por enfermedades del corazón, siendo el primer lugar pero con 3,246 defunciones, la diabetes mellitus ocupó la tercera posición, ya que en segundo, quedó la Covid-19, con 4,425 personas fallecidas.
En 2020, cuando inició la pandemia por el coronavirus, la primera causa de muerte fue Covid-19 con 6,288 víctimas mortales, le siguieron las enfermedades del corazón con 6,060 muertes y la diabetes mellitus con 4,217 defunciones.
PRINCIPAL CAUSA DE DEFUNCIÓN
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de defunción en el mundo. Según las estimaciones, se cobran cada año 19.8 millones de vidas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que estas enfermedades agrupan una serie de trastornos del corazón y los vasos sanguíneos, como la cardiopatía coronaria, los accidentes cerebrovasculares y las cardiopatías reumáticas.
Más de cuatro de cada cinco defunciones por enfermedades cardiovasculares se deben a cardiopatías coronarias y accidentes cerebrovasculares, y una tercera parte de ellas son prematuras (es decir, de personas menores de 70 años).
Los efectos de los factores de riesgo conductuales pueden manifestarse en forma de hipertensión, hiperglucemia e hiperlipidemia, además de sobrepeso y obesidad.
PREVENCIÓN
Finalmente, la OMS resalta que se ha demostrado que abandonar el consumo de tabaco, reducir la ingesta de sal y aumentar la de frutas y hortalizas, realizar actividad física con regularidad y no tomar bebidas alcohólicas con consecuencias nocivas reducen el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.
Las políticas de salud orientadas a crear entornos propicios para que ofrecer opciones saludables a las personas que sean asequibles, así como la mejora de la calidad del aire y la reducción de la contaminación, son fundamentales para ayudar a adoptar y mantener comportamientos saludables.