
Son foráneos, 57 mil estudiantes de Coahuila
Para el ciclo escolar 2025-2026, en Coahuila se inscribieron 613,933 estudiantes en educación básica, de los cuales, 512,225 ingresaron a escuelas públicas y 101,708 a colegios particulares.
De acuerdo a estadísticas ejecutivas de la Secretaría de Educación del Estado (Sedu), 556,737 niños, niñas y adolescentes son originarios de esta entidad, mientras que 57,196 son foráneos. De estos últimos, 11,144 son extranjeros, aunque no se especifica el país de origen. Además, 9,654 menores provienen del estado de Durango; 8,013 de Nuevo León; 3,883 de Veracruz; 3,396 de Chihuahua; 2,622 de Tamaulipas; 2,493 de Zacatecas; y 2,062 del Estado de México. Así como también, 1,622 de Chiapas; 1,315 de la Ciudad de México; 1,056 de Tabasco y 1,004 de Guanajuato.
El resto de la comunidad estudiantil inscrita foránea, son de estados como Yucatán, Tlaxcala, Sonora, Sinaloa, San Luis, Quintana Roo, Querétaro, Puebla, Oaxaca, Nayarit, Morelos, Michoacán, Jalisco, Hidalgo, Guerrero, Colima, Campeche, Baja California Sur, Baja California y Aguascalientes.
La Sedu dio a conocer que de los 613,933 estudiantes de Coahuila, un 50.65% son alumnas y 49.35%, alumnos; además, un 92.69% que equivale a 569,069 estudiantes, se encuentran inscritos en planteles que se localizan en el medio urbano mientras que un 7.31% que se traduce en 44,864 alumnos, están inmersos en centros escolares de comunidades rurales. Por nivel educativo, 2,910 alumnos son de educación inicial; 9,304 de educación especial; 101,045 de preescolar; 158,447 de secundaria y 342,227 de primaria.
El presente ciclo escolar dio inicio el lunes primero de septiembre de 2025 y concluirá hasta el 15 de julio de 2026.
Cabe hacer mención, que durante el ciclo escolar 2024-2025, se registraron 621,270 estudiantes en el nivel básico de Coahuila, de los cuales, 518,062 se reportaron en escuelas públicas y 103,208 en centros educativos privados.
Fueron 2,969 alumnos de nivel especial; 10,641 de inicial; 114,187 de preescolar; 154,189 de secundaria y 339,284 de primaria. Un 50.62% son hombres y un 49.38% mujeres, además de que el 92.79% estudiaron en el medio urbano y un 7.21% en escuelas de comunidades rurales.
Fueron 563,031 alumnos con residencia en Coahuila inscritos así como 58,239 estudiantes foráneos, de los cuales, 10,917 provinieron del extranjero; 9,979 del vecino estado de Durango; 8,132 de Nuevo León; 3,976 de Veracruz; 3,556 de Chihuahua; 2,763 de Tamaulipas; 2,126 del Estado de México; 1,622 de Chiapas; 1,372 de la Ciudad de México; 1,080 de Tabasco; 1,044 de San Luis Potosí y 1,023 de Guanajuato.
El resto eran alumnos originarios de Yucatán, Tlaxcala, Sonora, Sinaloa, Quintana Roo, Querétaro, Puebla, Oaxaca, Nayarit, Morelos, Michoacán, Jalisco, Hidalgo, Guerrero, Colima, Campeche, Baja California Sur, Baja California y Aguascalientes.
En el ciclo escolar 2023-2024, la matrícula fue de 624,806 estudiantes inscritos; en el periodo lectivo 2022-2023, un total de 615,522 alumnos; en el ciclo escolar 2020-2021 ingresaron 615,401 niños, niñas y adolescentes y en el ciclo escolar 2019-2020, fueron 628,085 alumnos los que cursaron la educación básica en sus distintos niveles.