INAPAM (PARTE II)
La Inclusión Social del INAPAM busca asegurar que las personas adultas mayores de México puedan ejercer plenamente sus derechos. El INAPAM es el organismo público rector de la política nacional a favor de las personas adultas mayores.
El Instituto brinda capacitación sobre temas gerontológicos con perspectiva biopsicosocial, enfoque de derechos humanos, igualdad de género y curso de vida. También ofrece Asesoría Jurídica para personas adultas mayores.
Las actividades de capacitación gerontológica tienen como objetivo promover los derechos de las personas adultas mayores, así como fomentar un envejecimiento y una vejez digna, saludable y con bienestar. La capacitación está disponible en modalidad presencial y virtual, en horario de 08:00 a 15:00 horas.
Entre los servicios destacan: alimentación, asesoría y servicios legales, educación, recreación y cultura, salud, vestido y hogar, transporte, predial y agua. Asimismo, se cuenta con la Clínica de la Memoria, que brinda consulta externa integral para detectar o confirmar diagnósticos de deterioro cognitivo leve o trastorno neurocognitivo mayor.
El INAPAM también dispone de Albergues y Residencias de Día, espacios donde se brinda atención gerontológica en modalidad de estancia permanente a personas adultas mayores.
¿QUÉ NECESITA UNA PERSONA ADULTA MAYOR PARA INGRESAR A UN ALBERGUE?
Criterios:
- Tener 60 años o más.
- Expresar su deseo y voluntad propia de ingresar (no de sus familiares, amigos o conocidos).
- Presentar dificultad para realizar actividades instrumentales de la vida diaria.
- Contar con insuficientes recursos económicos y redes de apoyo.
- Contar con dos personas responsables.
Si la persona adulta mayor cumple con los criterios de ingreso, debe aceptar la valoración gerontológica y entregar los resultados de los estudios de laboratorio, así como la documentación solicitada:
1.- Química sanguínea de 6 elementos, biometría hemática completa, examen general de orina, tele de tórax, electrocardiograma, historial médico y recetas médicas actualizadas.
2.- Comprobante de vacunación contra COVID-19.
3.- Comprobante de domicilio de la persona adulta mayor y de sus responsables.
4.- Fotografía tamaño infantil o fotografía digital de la persona adulta mayor.
5.- Copia de la credencial INE de la persona adulta mayor y de sus responsables.
6.- Copia de la credencial INAPAM.
7.- Acta de nacimiento.
8.- CURP.
9.- Comprobantes de ingreso de la persona mayor (para la asignación de cuota de recuperación, en caso de contar con ellos).
10.- Aviso de privacidad firmado.
11.- Carta de consentimiento firmada.
La aplicación de la valoración gerontológica no garantiza el ingreso a uno de estos espacios. El dictamen de aceptación depende del análisis de los resultados por parte del Comité de Ingreso y Casos Especiales de Albergues y Residencias de Día del INAPAM, así como de los recursos disponibles del Instituto.
El trámite para el ingreso es totalmente gratuito. Una vez aceptado el ingreso, se solicitará una cuota de recuperación mensual, determinada mediante un estudio socioeconómico.
INFORMACIÓN DE CONTACTO
Para más información sobre el ingreso a un albergue, comunicarse con la Dirección de Gerontología del INAPAM, ubicada en Mitla núm. 73, Narvarte Oriente, Benito Juárez, 03020, Ciudad de México, o a los teléfonos 55 9155-4154 y 55 5687-9182, en horario de 9:00 a 14:30 horas.
También puede consultarse el Manual de procedimientos de Albergues y Residencias de Día del INAPAM, disponible en la Normateca Interna del Instituto en la siguiente liga electrónica: https://www.bienestar.gob.mx/pb/index.php/conoce-inapam/normateca/32-normas-internas-sustantivas.
El INAPAM cuenta con seis albergues que brindan atención gerontológica, ubicados: cuatro en la Ciudad de México, uno en Guanajuato, Gto., y otro en Tuxtepec, Oaxaca.