Nosotros Las palabras tienen la palabra VIBREMOS POSITIVO Eventos

SU SALUD ORAL

Acuña Cepeda

LOS DIENTES PUEDEN SER PARA TODA LA VIDA

Longevidad sana significa estar sano cuando se llega a la edad adulta, de 60 años en adelante. Desde el día en que nacemos, vamos labrando nuestro porvenir, física y emocionalmente. Me doy cuenta de que llevamos una vida muy rápida; a pesar de que todas las personas tienen muchas capacidades cognitivas, físicas y económicas, escuchan, observan y practican lo que tienen cercano.

Todas las profesiones u oficios nos explican lo que hacen, pero es muy difícil retener toda esa información. Dentro de mi espacio, con quienes me rodean -familia, pacientes, amigos- les explico que es muy sencillo: para tener una salud oral sana se requieren varias cosas: un buen cepillado, no consumir chatarra, dulces o harinas entre comidas, y evitar el estrés en exceso. Todo esto nos trae consecuencias.

Sin embargo, el pan nuestro de cada día, el biofilm o placa dentobacteriana, persiste en los dientes de las personas, aun cuando aducen "sí me cepillo los dientes". Observamos órganos dentarios fracturados, coronas que se caen, personas que dicen "uso el guarda", "no tengo estrés", "duermo muy bien", y ante la valoración podemos notar descalcificaciones que serán futuras caries y mucho trauma oclusal, que a futuro puede provocar la pérdida de órganos dentarios.

He escuchado pacientes que me dicen: "Me extrae todos los dientes y me pone placas". ¡No! Les digo: no saben lo que implica utilizarlas. Algunos insisten: "De cualquier forma me pongo implantes". Tampoco, los implantes no son para todos, y no por el costo; debemos valorar las condiciones físicas del paciente: si hay osteoporosis, osteopenia, trauma oclusal o si fuma, todo esto es contraindicación. Pero lo más importante es que sigo escuchando: "cuando sea viejito voy a usar placas", y esto tampoco es cierto. No es una ley, no tiene por qué serlo, y existen riesgos, pero se pueden evitar.

Recuerde: hacer todos los cuidados adecuados permite tener excelente salud integral en todas las edades. Los tratamientos odontológicos no deben ser mutilantes; deben preservar los tejidos dentarios tan valiosos. Por eso es necesario que paciente y dentista trabajemos juntos: ustedes en casa y nosotros en los consultorios. Los tratamientos conservadores protegen todo nuestro ser; cuidar nuestro templo, nuestro cuerpo, es fundamental.

Los pacientes que llegan a etapas muy críticas, perdiendo estructuras dentarias o rehabilitaciones, generan estrés también para nosotros. Nos dedicamos a proteger, cuidar y tratar; trabajamos arduamente para que el tratamiento sea un éxito. Aquí es donde entra la frase: "la medicina no es una ciencia exacta", porque surgen situaciones que no se contemplan y, a veces, el organismo nos gana.

De ahí el título de este artículo: los dientes son para toda la vida. Deben ser, pueden ser; depende de muchos factores. Por lo general, así es.

Leer más de Nosotros

Escrito en: Narcoestado Generación Z

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nosotros

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2429642

elsiglo.mx