
¿Sube o baja la confianza empresarial? Agosto trae señales mixtas para la economía mexicana
En agosto de 2025, la confianza de las empresas en la economía mexicana tuvo un pequeño respiro. El Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza, conocido como IGOEC, subió 0.4 puntos respecto al mes anterior y se colocó en 49.3 unidades. Aunque es una mejora, sigue por debajo del nivel clave de 50 puntos, lo que indica que muchas empresas aún se sienten inciertas sobre el rumbo del país.
Este indicador se construye a partir de encuestas que hacen el Inegi y el Banco de México a líderes de empresas en sectores como manufactura, construcción, comercio y servicios. Básicamente, les preguntan cómo ven la situación económica y qué esperan para sus negocios.
Por sectores, el panorama es variado. La manufactura se quedó igual que en julio, con 49.4 puntos. Algunas empresas ven mejoras en empleo y entrega de insumos, pero otras no están tan optimistas sobre pedidos y producción. La construcción sigue en terreno complicado. Su nivel bajó a 46.2 puntos, y ya lleva un año completo sin alcanzar el umbral de confianza. Esto refleja que el sector no ve condiciones favorables para crecer.
El comercio tuvo un buen mes. Subió 1.4 puntos y llegó a 48.5. Aunque aún no cruza el umbral, es una señal de que el ánimo empieza a mejorar. Los servicios privados no financieros fueron los más positivos. Subieron a 50.4 puntos, lo que significa que, al menos en este sector, la confianza está en terreno favorable por segundo mes seguido.
Aunque agosto trajo una pequeña mejora, todavía hay mucho por hacer para que el sector privado se sienta seguro y optimista sobre el futuro económico del país. La confianza empresarial es clave porque influye en decisiones como invertir, contratar personal o expandirse. Si las empresas no ven claro el panorama, es más difícil que se animen a crecer.
Así que, aunque hay señales de recuperación en algunos sectores, la mayoría de las empresas siguen con cautela.