Finanzas empleos Dólar Tipo de cambio Wall Street

Inflación

¿Suben o bajan los precios? Así se movió la inflación en octubre

¿Suben o bajan los precios? Así se movió la inflación en octubre

¿Suben o bajan los precios? Así se movió la inflación en octubre

FABIOLA P. CANEDO

En la primera quincena de octubre de 2025, la inflación anual en México se ubicó en 3.63 por ciento, una cifra que, aunque representa una disminución respecto al mismo periodo del año anterior (4.69%), esconde variaciones importantes que afectan directamente a los hogares, especialmente a los de menores ingresos.

Aunque el aumento fue moderado, hay cosas que sí se encarecieron y otras que bajaron de precio. Por ejemplo, subieron la electricidad, el transporte aéreo y el costo de tener vivienda propia. En cambio, bajaron productos básicos como el huevo, el pollo y el jitomate, lo cual ayuda un poco al bolsillo.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que mide cómo cambian los precios de una canasta de productos que usamos en casa, subió 0.28% respecto a la quincena anterior. Es decir, hubo un pequeño aumento en general.

Cuando se analizan los precios más estables, como los de productos que no cambian tanto por temporada o por decisiones del gobierno, se ve que subieron 0.18%. Dentro de ese grupo, las mercancías subieron 0.09% y los servicios, como transporte o salud, subieron 0.26%.

Por otro lado, los precios más cambiantes, como los de frutas, verduras y energía, subieron 0.64%. Esto se debe, en parte, a que terminó el subsidio de verano en las tarifas eléctricas en 18 ciudades del país. Sin ese apoyo, la luz se encareció.

A nivel anual, los precios estables subieron 4.24%, mientras que los más cambiantes solo subieron 1.58%. El año pasado, esos precios volátiles habían subido mucho más: 7.17%.

En algunas partes del país, los precios subieron más que en otras, el impacto de la inflación no es uniforme en todo el país. Tabasco fue el estado con mayor aumento, con 2.21% en esta quincena. También subieron los precios en Yucatán, Nuevo León y Campeche. En cambio, en Michoacán, Estado de México, Hidalgo, Puebla y Querétaro, los precios bajaron ligeramente.

Además, se mide una canasta de consumo mínimo, que incluye lo más básico para vivir. El Índice de Precios al Consumidor de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCCM) subió 0.31% en la quincena y 3.70% en el último año. Aunque es menos que el año pasado, sigue siendo un reto para muchas familias que viven al día.

Para la ciudadanía, estos datos se traducen en decisiones cotidianas: ajustar el presupuesto, priorizar ciertos productos, postergar compras o buscar alternativas más económicas. Aunque la inflación general muestra signos de moderación, los aumentos en servicios esenciales como la electricidad y la vivienda continúan afectando la economía familiar.

1949482

Leer más de Finanzas

Escrito en: Inflación

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

¿Suben o bajan los precios? Así se movió la inflación en octubre

Clasificados

ID: 2423804

elsiglo.mx