El subsecretario de Transporte, Movilidad e Infraestructura estatal, Fernando Simón Gutiérrez Pérez dijo que espera reunirse a la brevedad con los concesionarios transportistas de agua y choferes de aplicación que fueron a manifestarse a su oficina el día de ayer, en la que según dijo, no estuvo presente porque atendía sus funciones en otras regiones del estado.
Según señaló, se verá cuáles son sus quejas para darle cauce y solución a las demandas que externaron públicamente y ante el delegado de Transporte de esa dependencia.
“Yo no voy a debatir con ellos en medios, el día que los reciba vamos a ver cada uno de sus comentarios y se va a tener un encuentro para ver la problemática que dicen que existe”, según indicó el funcionario estatal.
Refirió que los operativos que se llevan a cabo son permanentes y no son exclusivamente para una modalidad del servicio de transporte en especial, sino en todas las que existen, con el objetivo de garantizar que cumplan con los requisitos.
Gutiérrez Pérez indicó que dichas acciones no solamente se llevan a cabo en La Laguna, sino en todo el estado, y destacó la importancia de que quienes prestan el servicio lo hagan en condiciones regulares y conforme al reglamento.
Doble protesta en Subsecretaría de Transporte
Se juntaron las manifestaciones en la Susbsecretaría de Transporte, Movilidad e Infraestructura del Estado, pues por una parte, transportistas de pipas de agua denunciaron que particulares están prestando el servicio sin concesiones y les están quitando el trabajo en plena temporada de calor. Por separado, choferes de aplicación acusaron de actos de hostigamiento a los inspectores de esa dependencia.
Félix Caldera Serrano, secretario general del Sindicato de Camioneros Materialistas de Torreón y presidente del Frente de Apoyo de Organizaciones de Transporte (FAOT), dijo que unos 50 piperos se están viendo afectados por la competencia desleal que están ocasionando quienes dan el servicio sin autorización.
"Son particulares, amigos de funcionarios que no hallan en qué gastar el dinero, porque compran camiones y se ponen a trabajar, desconociendo que hay una concesión para la prestación del servicio", indicó Félix Caldera.
Señaló que estas personas acuden con sus camiones pipa a los lugares donde prestan el servicio los concesionarios, llevando agua más barata, lo que está afectando a quienes sí tienen autorización para trabajar en esta modalidad.
"No sabemos a qué le tiran trabajando barato; se ha planteado el problema, pero no ha habido la respuesta necesaria para estar satisfechos", dijo el representante de los inconformes.
Refirió que las autoridades ya están enteradas de la intromisión de particulares sin concesión en este servicio, lo cual existe desde la llegada a la dependencia de Fernando Simón Gutiérrez, a quien Caldera acusó de hacer caso omiso a la postura de los agremiados de la FAOT para que se actúe contra quienes representan una competencia desleal.
Jorge Pérez Bocanegra, secretario general del Sindicato de Transportistas de Agua de La Laguna (Sitral), señaló por su parte, que los transportistas de pipas piratas representan una tercera parte de sus agremiados, y refirió que decenas de familias se están viendo afectadas por esta práctica.
"Pedimos a la autoridad que atiendan las quejas del sector, de los 50 concesionarios depende un buen número de familias que están siendo afectadas por el pirataje, nos hemos dedicado a esto toda la vida, en el sindicato hay hasta terceras generaciones que siguen trabajando", sostuvo.
Dijo que la presencia de los vehículos sin concesión es muy evidente, pues cuentan con placas particulares y carecen de razón social, según lo han constatado los mismos afectados.
Los inconformes se reunieron con Jesús Villalobos, delegado de la oficina de Transporte y acordaron dar seguimiento a la problemática, luego de que el funcionario se comprometió a exponer el caso al subsecretario y aseguró que se harán operativos para contrarrestar el pirataje en esta modalidad.
Debido a que los transportistas acudieron a bordo de las pipas, los vehículos quedaron estacionados en el carril derecho y central de la calzada Cuauhtémoc, generando trastornos a la circulación.
Además, por varios minutos impidieron que quienes iban a realizar trámites de plaqueo, ingresaran al área de cajas, pues el personal de la Subsecretaría optó por cerrar la puerta para prevenir que los manifestantes ingresaran.
Denuncian hostigamiento choferes de Uber
Minutos después llegaron a esa misma dependencia un grupo de choferes de aplicación para denunciar actos de hostigamiento y prepotencia de los inspectores.
Según señalaron, dichos inspectores trabajan a bordo de un vehículo Aveo gris, sin rótulos ni identificaciones que los acrediten como representantes de la Subsecretaría, lo cual ha generado sospechas y enojo entre quienes prestan ese servicio.
"Llegan y nos cierran el paso, a quién le va a gustar que le hagan eso en el día o en la noche sobre todo, si no se identifican" dijo molesto Mario Alberto Olivares, quien advirtió de que se van a tomar otras medidas, como cierre de calles o protestas si no se corrige el actuar de los inspectores.
Otros inconformes denunciaron que los empleados de esa dependencia no tienen ningún criterio, pues los han obligado a detenerse incluso cuando llevan pasajeros, señalando que no los dejan trabajar, pese a que han cumplido con requisitos como el inscribirse en el padrón estatal.
Mario Alberto Olivares dijo que son unos 300 choferes los que se están organizando para protestar, en caso de que el delegado de Transporte no diera una respuesta satisfactoria.

Concesionarios de transporte de pipas y choferes de app se manifestaron en la Subsecretaría estatal.