Enrique Ayala.
La suspensión de vuelos comerciales hacia y desde Monclova, aunque no la percibe la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) aún como una afectación directa, sí representa la pérdida de una oportunidad de desarrollo turístico. “Veíamos la aerolínea como una puerta de entrada importante, pero la baja demanda y la reducción de viajes de empresas como AHMSA afectaron mucho. Ojalá más adelante pueda retomarse el proyecto”, expresó Enrique Ayala, presidente del organismo.
Comentó que no se tiene información sobre nuevas aerolíneas interesadas en cubrir la ruta, aunque reconoció que las fallas en horarios y poca viabilidad comercial fueron factores determinantes en la suspensión. “Había cosas que no estaban bien cuadradas, los tiempos no daban para que los turoperadores generaran producto. Por ahora, los vuelos ya están suspendidos totalmente”, precisó.
Ayala Quintanilla aseguró que la OCV continuará promoviendo eventos, convenciones y actividades culturales para mantener el flujo turístico. “Estamos cerrando un año con buena dinámica. Monclova sigue siendo atractiva para el visitante regional y empresarial, y trabajaremos para fortalecer ese impulso”, concluyó.
Eventos y ferias elevan ocupación hotelera en Monclova
Por otro lado indicó que la ocupación hotelera en Monclova ha registrado un notable repunte durante las últimas semanas, alcanzando niveles de entre 70 y 80 por ciento, impulsada por eventos deportivos y ferias regionales. Destacó que este incremento representa un crecimiento del 15 al 20 % respecto al año anterior.
Ayala Quintanilla señaló que la actividad turística se mantiene activa, beneficiando principalmente a hoteleros y restauranteros locales. “Ha habido un movimiento constante, los fines de semana se han visto llenos y eso nos da un aumento considerable. En comparación con el año pasado, estamos arriba de un 15 o 20 %”, comentó. Explicó que durante eventos deportivos recientes la ocupación se mantuvo elevada durante cuatro o cinco días consecutivos, lo que permitió recuperar parte del promedio anual que rondaba entre el 40 y 45 %.
El presidente de la OCV indicó que aún no se cuenta con una cifra definitiva sobre la derrama económica generada, aunque estimó que los resultados finales se darán a conocer al concluir los eventos programados para octubre. “Estamos terminando de evaluar los datos, pero ya se nota una mejora significativa en la ocupación y en el movimiento turístico”, apuntó.
Cierre de año y estrategia “Paisano”
De cara al cierre del 2025, la Oficina de Convenciones y Visitantes prepara la campaña “Paisano”, enfocada en la promoción de la región entre migrantes y visitantes recurrentes durante las fiestas decembrinas. “Queremos reforzar la difusión en redes sociales y en medios de radio de ciudades donde más viajan hacia Monclova”, explicó Ayala. Agregó que se busca implementar estrategias de segmentación digital para atraer al turismo familiar y de paso, promoviendo la seguridad en carreteras.
El funcionario mencionó que, con la llegada de la temporada vacacional de diciembre, se reforzará la vigilancia en tramos carreteros con poca cobertura de comunicación, en coordinación con las autoridades de Torreón y otras zonas del estado. “Cada año se incrementa el número de patrullas y la supervisión para garantizar un retorno seguro”, señaló.