
¿Te alcanza para hacer chiles en nogada?
Cuando el calendario marca el mes patrio, las cocinas mexicanas se llenan de aromas que evocan tradición, orgullo y sazón. Entre todos los platillos que celebran la identidad nacional, los chiles en nogada ocupan un lugar especial: no solo por su exquisita combinación de sabores dulces y salados, sino por el simbolismo que encierra cada uno de sus ingredientes. En 2024, este emblemático platillo fue reconocido como Patrimonio Cultural Intangible de Puebla, reafirmando su importancia en la gastronomía y cultura del país.
Pero más allá de su historia, preparar chiles en nogada también implica revisar precios, comparar opciones y cuidar el bolsillo. Por ello, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha publicado esta semana los precios mínimos y máximos de dos ingredientes clave: el chile poblano y la granada roja.
Originario del estado de Puebla, el chile poblano, también conocido como chile para rellenar, es protagonista en múltiples recetas mexicanas. Desde los clásicos chiles rellenos hasta las rajas con crema, su sabor y textura lo hacen indispensable. Además, cuando se seca, se convierte en chile ancho, esencial para preparar moles.
Nutricionalmente, es una joya: rico en vitaminas A y C, antioxidantes que fortalecen el sistema inmunológico, y con fibra que favorece la digestión.
Según el monitoreo realizado por Profeco del 25 al 29 de agosto, el precio promedio del chile poblano fue de 60.89 pesos por kilo. Los precios más bajos se registraron en Alsuper, con 29.90 pesos el kilo. En Bodega Aurrera se encontró a 35.00 pesos el kilo.
En contraste, los precios más altos se ubicaron en Walmart Express, con 89.00 pesos el kilo, y en tiendas Chedraui, con 79.00 pesos el kilo.
La granada roja, con su cáscara brillante y semillas jugosas, es el ingrediente que corona los chiles en nogada, aportando color y frescura. También se disfruta en jugos, ensaladas o simplemente con chile y limón. Rica en antioxidantes, vitaminas y minerales, tiene propiedades antiinflamatorias y beneficios para el sistema cardiovascular.
El precio promedio registrado fue de 72.46 pesos por kilo. El precio más bajo se encontró en Chedraui, con 59.90 pesos el kilo. Le siguieron Bodega Aurrera, con 64.00 pesos el kilo, y tiendas Walmart, con 66.00 pesos el kilo.
Por otro lado, los precios más elevados se registraron en Soriana Hiper, con 108.00 pesos el kilo, y en Soriana Super, con 103.50 pesos el kilo. En tiendas La Comer, el precio fue de 79.90 pesos el kilo.
Los chiles en nogada no solo son un platillo, son una celebración de la historia, la diversidad y el ingenio culinario mexicano. Y aunque su preparación puede ser laboriosa -y a veces costosa-, conocer los precios permite a las familias mexicanas planear mejor y disfrutar de esta delicia sin sacrificar su economía.
Así que si este septiembre decides rendir homenaje a México desde tu cocina, ya sabes dónde encontrar los ingredientes clave al mejor precio. Porque la tradición también se construye desde el mercado.