Torreón Ley General de Aguas Calidad del aire baches salud pública Metrobús

Cirugías estéticas

¿Te vas a realizar una cirugía estética? Así puedes consultar el historial académico de tu médico

Ahora puedes verificar que quien realice la cirugía cuente con su Constancia de Situación Profesional

¿Te vas a realizar una cirugía estética? Así puedes consultar el historial académico de tu médico

¿Te vas a realizar una cirugía estética? Así puedes consultar el historial académico de tu médico

ANGÉLICA SANDOVAL.-

La Dirección General de Profesiones (DGP) implementó la Constancia de Situación Profesional (CSP), un documento digital que permite consultar el historial académico y las credenciales de las personas profesionistas en todo el territorio mexicano. Por ejemplo, la población puede verificar que la persona profesionista especialista en cirugía plástica, estética y reconstructiva cuente con cédula profesional vigente.

Para tu seguridad y confianza, antes de someterte a cualquier procedimiento de cirugía plástica, estética o reconstructiva, verifica que tu médico cuente con las acreditaciones necesarias y correspondientes”, señala la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal, en el sitio de Internet donde se puede descargar la CSP: https://cedulaprofesional.sep.gob.mx/cedula-profesional/certificaciones

En el caso del personal de salud, la Dirección General de Profesiones recomienda confirmar que el profesionista posea todos los documentos que lo avalan como especialista. Esto garantiza que el procedimiento se realice bajo los más altos estándares de ética, calidad y seguridad para el paciente, reduciendo riesgos para la salud pública.

Además, llaman a solicitar al cirujano plástico que cuente con: cédula profesional de médico general, emitida por la Dirección General de Profesiones; cédula profesional de especialista en Cirugía Plástica, Estética y/o Reconstructiva, también emitida por la Dirección General de Profesiones y certificado vigente de especialidad, otorgado por el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, A.C., reconocido por el Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas, A.C. (https://conacem.org.mx/). La información sobre las vigencias de certificación corresponde a los datos proporcionados por el Consejo Nacional de Certificación en Medicina (CONACEM).

En https://cedulaprofesional.sep.gob.mx/cedula-profesional/certificaciones, se puede hacer la consulta específica de las personas profesionales especialistas médicos que cuentan con dichos requisitos. Solo se tiene que colocar el nombre y apellido del médico y/o su cédula profesional. Y posteriormente, en los resultados de la búsqueda, arroja el número de cédula, el nombre y apellido del doctor, institución educativa de la cual egresó, nivel educativo, profesión y año de expedición. A un costado, en el campo “constancia”, se puede hacer la descarga gratuita; en este documento, también se detalla la certificación, el organismo certificador y la vigencia.

La CSP registra no sólo la cédula profesional, sino también la colegiación, microcredenciales, certificados y competencias transversales, fortaleciendo la seguridad y autenticidad en el ejercicio profesional.

El titular de la SEP federal, Mario Delgado, comentó que este documento permite reconocer formalmente las capacidades, habilidades y conocimientos específicos adquiridos por las personas profesionistas a lo largo de su trayectoria.

La CSP, se basa en estándares nacionales e internacionales y articula el Marco Nacional de Cualificaciones, lo que le confiere valor académico y reconocimiento oficial; datos de la UNESCO, revelan que el 85% de los profesionistas en Latinoamérica desean que se reconozcan sus habilidades, 80% busca fortalecer su empleabilidad y 75% aspira a trayectorias escolares más flexibles.

En 80 años de operación, la Dirección General de Profesiones ha registrado más de 15 millones de cédulas y con el proceso de transformación digital, la SEP proyecta emitir 15 millones de certificaciones y microcredenciales adicionales, gracias a la colaboración con instituciones educativas, entidades certificadoras y organizaciones empresariales. A la fecha, se han registrado 800 mil certificaciones en distintos campos del conocimiento y los servicios.

Hasta la fecha, dicha plataforma gratuita ha superado las 800 mil descargas y dos millones de consultas en menos de un mes; en este sentido, la dependencia federal, trabaja para que profesionistas, instituciones y empresas incorporen certificaciones vinculadas con los sectores estratégicos del Plan México, fortaleciendo la formación de más y mejores profesionales.

Leer más de Torreón

Escrito en: Salud cirugías cirugía estética Constancia de Situación Profesional

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

¿Te vas a realizar una cirugía estética? Así puedes consultar el historial académico de tu médico

Clasificados

ID: 2423020

elsiglo.mx